Entradas

Mostrando entradas de agosto 1, 2010

LUCHON - SUPERBAGNERES - RUTA DE LAS CASCADAS

El día amanece nublado, con nubes a partir de los 1800m. Nos vamos reuniendo en el punto de encuentro los integrantes de la excursión de hoy.  La carretera del Portillón es muy bonita, a medida que vamos subiendo nos adentramos en el bosque, en su parte baja de árboles caducifolios y en la más alta de unos grandes abetos muchos destrozados, otros caídos, en ambos casos por el viento que hizo en marzo. Llegamos a su parte superior donde se encuentra la divisoria entre Francia y España. En el descenso abundan las esplendorosas hayas, pequeños prados y bordas. En un punto del descenso, reducimos la velocidad para ver una bella cascada. Prácticamente nos llueve todo el camino. Llegamos a Luchon, después de aparcar los coches y, viendo que la nubosidad y la llovizna no nos permitiría ver el paisaje, decidimos no subir a Superbagneres, la estación de esquí, aunque si vemos las cabinas funconando por encima del bosque con toda tranquilidad. Superbagneres (1.800 m), es ...

VILAMOS, BALCÓN DEL ANETO

Como cada día nos reunimos para la salida en el punto de encuentro, conocemos a los nuevos participantes, hoy numerosos. Peruana, Gallegos, Vizkainos, Valencianos, Catalanes -varios-. Ander, de 7 años, sigue siendo el benjamín de la excursión. Iñigo, por si alguien no lo sabe, es el sustituto de Bear Grylls,  "El Último Superviviente"   en las excursiones por el Valle de Arán. Iñigo ha tenido que cruzar ríos, lagos, pantanos, bosques, etc., al cual más peligroso. Salimos puntualmente, nos desplazamos motorizados por la carretera N230, en Pònt de Arròs tomamos una revirada carretera ganando altura hasta llegar a los 1255m. Poco antes de Vilamòs hacemos una breve parada en un privilegiado mirador para intentar admirar, cuando está totalmente despejado, las vistas espectaculares sobre el valle de la Atiga de Lin y el macizo de la Maladetas con el Aneto (3404m). Es una parada que, repito, cuando está despejado, ponemos a prueba el gusto de los más exigentes amantes de los paisaj...

VALLE DE SALENQUES - Parque Natural Posets-Maladeta

A primera hora la mañana la nubosidad era abundante, las nubes bajaban practicamente hasta el fondo del Valle. Poco antes de la hora de encuentro se van abriendo claros. Me encuentro con los participantes, hoy son: Ander, Iñigo y Oxue, de 5, 7 y 9 años cada uno, sus papis Paula y Ángel; Mª Jesús y Jose; Pepe; Ana, Vicky y Paco. Atravesamos el túnel de Vielha, circulamos unos tres Kilómetros, siguiendo el curso del río Noguera Ribagorzana, por el Valle de Barrabés hasta que aparcamos en la cola del embalse de Baserca. El río Salenques desemboca en el Noguera Ribagorzana y pertenece al pueblo de Aneto, dentro del Valle de Barrabés. Desde la desembocadura vamos remontando el río, siguiendo el GR-11, adentrándonos en un bello bosque de hayas. De vez en cuando, dejamos el sendero para adentrarnos en el cauce del río y disfrutar de los saltos que éste va realizando entre rocas y troncos.  Ander, el benjamín, le dice a sus hermanos, Iñigo y Uxue, que le ayuden a quitar una gran roca que h...

BOSQUE Y CASCADAS DE CONANGLES

Hoy, primer lunes del mes de agosto, el tiempo se presenta muy nuboso y con dudas entre los participantes si saldremos o no. Como todos eran veteranos en acudir a las excursiones en años anteriores, hemos decidido intentar encontrar el buen tiempo allende del túnel de Vielha. En el aparcamiento de Conangles hemos iniciado la marcha entrando seguidamente en el bosque de hayas y abetos del mismo nombre. Vamos siguiendo el curso del río Noguera Ribagorzana. Por el camino íbamos en animada conversación, sobre todo Tono y Pepe. Salimos de los limites del Valle de Arán y entramos en el término de Senet. Durante el recorrido disfrutamos, en los claros del bosque, de las gencianas. Vicky y Paco van comentando y recordando al resto de participantes las excursiones que realizaron la temporada pasada. A los pocos minutos dejamos la pista forestal por la que caminamos para tomar un sendero en ligera ascensión por un valle profundamente encajado, limitado por murallones casi verticales, por el que...

VAL DE MOLIÈRES

Después de aparcar en la boca Sur del viejo túnel de Vielha, hemos saludado a los nuevos componentes que hoy se incorporan a las excursiones. El más joven es Guillermo, de siete meses que, acurrucado en una bolsa de pecho, es transportado por su padre con la supervisión de la mami. No podemos dejar de mencionar a Irene con sus tres años,  a la que transportan alternativamente sus padres en una mochila-silla y que el viernes también vino a la excursión de los lagos. No tan jovencitos son Andrea y Javier, hermanos de 9 y 12 años cada uno. Por cierto, Andrea a metido la "pata" en varias ocasiones en el barro con las consiguientes exclamaciones de su madre. Como en los últimos sábados hemos conocido la historia del Túnel, hemos descubierto la flora del Valle de Molières, el salto en forma de cascada que realiza el joven río Nogera Ribagorzana, las montañas de más de tres mil metros que nos rodeaban y, por supuesto, las marmotas.  El Valle de Molières es cabecera del río Noguera R...