Entradas

Mostrando entradas de julio 18, 2010

CASCADAS EN CONANGLES

Imagen
Hoy me acompañan los mismos componentes que ayer a excepción de la familia que se despidió ayer, se incorporan al grupo Samara y Dani, Marc, el benjamín, con 8 años y su mami Merçé. Una vez pasado el Túnel de Vielha entramos en el valle alto del Noguera Ribagorzana, habitualmente conocido por el valle de Barravés. Iniciamos el paseo en el aparcamiento de Conangles, seguidamente entramos en el bosque de hayas y abetos del mismo nombre. Vamos siguiendo el curso del río Noguera Ribagorzana. Salimos de los limites del Valle de Arán y entramos en el término de Senet. D urante el paseo disfrutamos del frescor del bosque y una animada conversación. En un claro del bosque disfrutamos de unos lirios y de agencianas. A los pocos minutos dejamos la pista forestal por la que caminamos para tomar la insinuación de un sendero en ligera ascensión por un valle profundamente encajado, limitado por murallones casi verticales, por el que se despeña el río jugando en cada salto. Entramos y salimos del cau...

PARQUE NATURAL MALADETA-POSETS

Imagen
Bueno, bueno, bueno... ¡que sorpresa con el tiempo!.  Os cuento. El día nos ofrecía una niebla por encima de los 1300m, por lo que la posibilidad de hacer algo era mu limitada. Como habíamos acordado, a la hora prevista, nos encontramos con Carme y Remón, Sandra y Josep, Andreu, Alejandro, Merche y Luís, Tere y Luís, Mari y Fermín, Fermina y Floren, Josefina y Juan Antonio y los benjamines del grupo, Carla y Hector, de 4 y 6 años, con sus papis. Acuden a despedirse Sagrario y Javier que se van del Valle, no sin antes recibir el Diploma de Excursionistas Expertos. Hasta pronto y que sigáis disfrutando de las vacaciones. Decidimos pasar el Túnel para ver que nos ofrecía el tiempo en ese lado. Efectivamente, las nubes, en la boca Sur, estaban rotas, con una "fenetre ouverte". Nos trasladamos hasta el pueblo de Aneto, en la comarca de la Ribagorza (Huesca), a 20 Km. de Vielha. Desde el pueblo una carretera supera los 900 m de desnivel en poco más de 10 Km, el sol e...

DÍA DE LLUVIA, DÍA DE VISITAS

Imagen
Si ayer el día era gris, hoy se caía el cielo en forma de agua, había momentos que era impresionante la forma de llover. Los participantes sabían que no sería suficiente impedimento para, por lo menos, realizar alguna actividad. A la hora acordada, el el punto de encuentro, me he encontrado con los 22 excursionistas, todos conocidos. Les he explicado la ruta a seguir con los coches y hemos partido hacia Francia, concretamente hacia St. Bertrand de Comminges y a las cuevas de Gargas, en los departamentos de Haut Garonne y Haut Pyreneees respectivamente. Después de dejar la carretera principal, hemos circulado por carreteras departamentales hasta St. Bertrand, lo hemos dejado de lado y nos dirigimos directamente hasta las cuevas. Cuando hemos llegado al aparcamiento llovía intensamente por lo que hemos salido del coche corriendo hasta el centro de visitantes. Después del tramite de sacar las entradas y una breve explicación, acompañados de una guía de las cuevas, hemos iniciado la visita...

EL VALLE A NUESTROS PIES, DESDE BLANHIBLAR

Imagen
Mañana gris con nubes muy altas, por encima de los tres mil metros, pero parece que se mantendrá. En el punto de encuentro están, como siempre, a la hora prevista, los participantes, 16. Hay 4 participantes nuevos, aparte de los veteranos. Nos desplazamos con los coches hasta el altiplano de Beret, a 1860m/alt., aparcamos, nos colocamos el calzado de montaña y nos abrigamos para protegernos del aire frío que sopla. Atravesamos el joven rió Noguera Ribagorzana que tiene su cabecera en Beret. Les explico quel Pla de Beret tiene unos 4 Km de longitud, desde los ojos del Garona, uno de los afluentes que forman el Garona, hasta la cabaña de los Gavatxos, está cubierto de prados naturales, los más extensos del Aran. Hay mucho ganado, principalmente vacuno y caballar. En el telesilla Blanhiblar accedemos a la montaña que le da el nombre al remonte, hasta los 2235m/alt. Una vez arriba, nos desplazamos unos pocos metros, hacia el Sur, para contemplar las vistas hacia el Pla de Beret, Baqueira y...

TAMBIÉN EN FACEBOOK

Imagen
Podéis seguir las actividades en facebook en " Esquí-Ando en la Val d'Aran ". Espero vuestros comentarios.

VALLE RÍO SALENQUES - Parque Natural Posets-Maladeta

Imagen
En el punto de encuentro espero la llegada de los componentes para la excursión. Menos Sagrario y Javier, que llevan varios días viniendo conmigo, el resto de los participantes son asiduos a las excursiones en estos últimos años, se presentan  Alejandro -mi secretario- y su hermano Andreu -la gacela de los Pirineos-, sus padres Merçe y Luís , Carme y Ramón, Josefina y Juan Antonio, Sandra y Josep. Dado que casi todos conocen el Parque Nacional de Aiguestores, decidimos hacer la excursión al Valle de Salenques, dentro del Parque Natural de Maladeta-Posets. Atravesamos el túnel y descendemos, siguiendo el cauce del río Noguera Ribagorzana, por el valle de Barrabés hasta el embalse donde desemboca el río Saleques. En el aparcamiento la cáfila inicia la marcha. El río Salenques desemboca en el río Noguera Ribagorzana y pertenece al pueblo de Aneto, dentro del valle de Barrabés. Desde su desembocadura vamos remontando el río, siguiendo el GR-11, adentrándonos en un bello y espeso bosque...

BANHS DE TREDOS a PONT DERA MONTANHETA

Imagen
Lunes, día luminoso y ardiente. El punto de encuentro era como de amigos, casi todos conocidos de temporadas anteriores. Las más veteranas son Rosa y Cruz, que llevan viniendo trece temporadas.  Destacaremos la participación de José A., Mari y Ruben,  Juaquina y Vanesa que, de los trece participantes de hoy, eran los nuevos. El recorrido en coche por el Valle de Aiguamox es entre prados llenos de flores. La verdad es que estaban preciosos. Hemos hablado y comentado la historia de los Banhs de Tredos, de donde parte el sendero. A lo largo del camino, como en semanas anteriores, hemos ido conociendo plantas y flores y, en algunos casos, sus propiedades medicinales. Hemos visto y departido, principalmente, de la Digitalis Purpurea y del   Árnica   Montana (El aceite de árnica ha sido utilizado desde hace siglos por los nativos de los Pirineos y otras regiones montañosas, para aliviar el dolor producido por los golpes o las caídas.) Luís contempla a Merçe...

VAL DE MOLIÈRES

Imagen
U na mañana esplendida para acercarnos al Val de Molières. Un valle fuera de los límites geográficos del Valle, en el otro lado del Túnel de Vielha, en la boca Sur. De todas formas, éste valle pertenece al término municipal de Vielha, por lo tanto al Valle de Aran.  Después de aparcar en la boca Sur del viejo túnel de Vielha, hemos saludado a las nuevas personas que hoy se han incorporado a la excursión, además de los componentes que estuvieron en la de ayer, en total el grupo es de dieciocho componentes.  No podemos dejar de recordar a Alejandro -mi secretario- y su hermano Andreu -la gacela de los Pirineos- que junto a sus padres han vuelto después de 2 años . Dos jóvenes más nos han acompañado, Clara y Marc de 10 y 12 años. Antes de iniciar el recorrido h emos conocido el aislamiento que tenía el valle antes de la construcción del túnel, su historia y lo que represento su apertura haya por los años 50. A lo largo del camino hemos ido conociendo plantas y flores con sus...

ESTANYS DE BACIVER

Imagen
Son casi las nueve y media de la mañana y en el punto de encuentro estamos preparados para salir, Rosa y Ramón, Sagrario y Javier, Bea y Carles, Mª Angels y Goyo. Tengo que agradecer a Rosa y Ramón su fidelidad para conmigo y las salidas, siempre vienen por estas fechas de julio y ya llevan ¡13 temporadas!. No me olvido de Mª Angels y Goyo en su cuarta temporada, además, este año Goyo viene de una lesión reciente de la que todavía está "tocado" Nos desplazamos desde Vielha hasta el aparcamiento de Orri, en Beret. Aquí, en un mapa de la estación, les enseño la ruta que seguiremos, les explico, a grandes rasgos, como se produce la fabricación de nieve en invierno cuando pasamos junto aun cañón de nieve, de esos que parecen jirafas. Empezamos la caminata por el sendero que nos conducirá hasta el estany de Baciver. Nos acercamos a ver "eth gúelh deth riu Malo" y seguimos en ligera ascensión hasta llegar a un punto donde observamos los "arcos" y, un poco más ad...