Entradas

Mostrando entradas de agosto 8, 2010

BAUSEN Y EL BOSQUE DE CARLAC

Imagen
¡Vaya niebla!. Es lo que, seguramente, hemos pensado todos esta mañana cuando nos hemos asomado a la ventana. Encima, al salir a la calle la temperatura era fresca. De todas formas, nada pueden hacer los elementos ante los intrépidos montañeros que esta mañana querían salir de excursión. Hoy el grupo era menos numeroso que los días anteriores, 16 personas de todos los puntos de la geografía, del País Vasco, Castilla y León, Valencia, Levante, Canarias y Cataluña. Dejamos los coches en Bausen, al entrar en el pueblo, con cieta dificultad debido a que están arreglando la carretera. En la plaza, el butanero ha concentrado a los habitantes para venderles las bombonas, lo hace cada semana. Ir a Bausen es dar un salto en el tiempo, es un pueblo que conserva intacta su forma de vida y sus costumbres, parece anclado en el tiempo. Pasamos por delante de la iglesia y el cementerio para salir del pueblo. Nos detenemos a ver el paisaje del Bajo Aran, Les, Bossost y Canejan con el fondo del val...

LUCHON - SUPERBAGNERES - RUTA DE LAS CASCADAS

Imagen
El día amanece nublado, con nubes a partir de los 1800m. Nos vamos reuniendo en el punto de encuentro los integrantes de la excursión de hoy, vizcainos, canarios, sorianos, valencianos, leoneses, madrileños y catalanes de Girona, Tarragona y Barcelona. Antes de partir, he entregado los diplomas, ya sabéis, alos que participan en más de cinco excursiones, a María Rosa y a Jose. La carretera del Portillón es muy bonita, a medida que vamos subiendo nos adentramos en el bosque, en su parte baja de árboles caducifolios y en la más alta de unos grandes abetos, la mayoría tirados por el viento en el mes de arzo, a tal puto, que hemos estado retenidos un rato en la carretera porque los están retirando. llegamos a su parte superior donde se encuentra la divisoria entre Francia y España. En el descenso abundan las esplendorosas hayas, pequeños prados y bordas. En un punto del descenso, reducimos la velocidad para ver una bella cascada. Llegamos a Luchon, después de aparcar los coches y,...

VILAMOS, BALCÓN DEL ANETO

El día amaneció soleado y prometía ser caluroso. En el punto de encuentro  ubicado en el terreno de los antiguos cuarteles militares nos vamos encontrando vizkainos, valencianos, sorianos, canarios -varios-, leoneses y muchos catalanes. Mientras nos desplazábamos en coche, poco antes de llegar a Vilamòs, hacemos una parada para contemplar la vista, poniendo a prueba el gusto de los más exigentes amantes de la naturaleza, el valle de la Artiga de Lin y el fondo del macizo de la Maladeta presidida por el Aneto(3404m). Comentamos el fenómeno geológico de los Guelhs deth Joeu y continuamos hasta Vilamós. Aparcamos a la entrada del pueblo y nos dirigimos a admirar la Iglesia Parroquial dedicada a Santa María, uno de los templos románicos más antiguos del Valle de Arán, aunque las reformas que se hicieron en el siglo XVII alteraron algo su configuración. En el muro que da a la plaza son visibles tres fragmentos, pero el que más destaca es el de mármol blanco, de la época romana, con el b...

VALL DE BOI - Románico y Parque Nacional

Imagen
El día empieza con una mañana veraniega fresca pero soleada y muy agradable en Vielha. En el punto de encuentro vamos apareciendo los particicpantes, hoy muy numerosos como podréis observar en las otos. Los componenetes de la excursión son de Madrid, Soria, Murcianos,Valencia Canarios y Catalanes. Después de una hora de viaje, de Vielha a la Vall de Boí, nos dirigimos a un aparcamiento en la entrada al Parque. Nos preparamos las mochilas, botas, etc y nos recogen los taxis evitándonos, en primer lugar, la dificultad de encontrar aparcamiento en le pueblo de Boí, en segundo lugar, la cola de más de una hora (según me comenta un taxista) para tomar los taxis. En el trayecto, algunos, han ido comentando las bonitas vistas que se nos iban descubriendo. El Parque está situado en el corazón del Pirineo de Lleida, constituye la representación más genuina de la alta montaña. Único por la majestuosidad de sus paisajes y por la riqueza de la flora y fauna que acoge, el parque está sembrado de ab...

BASSA D’OLES a ROCA SACOSTA

A la hora que nos encontramos habitualmente,en el aparcamiento, hacía sol con algunas nubes pegadas en las laderas de las montañas pero con todos los números para que acabase de despejar. Hoy el grupo es numeroso. Muchas caras conocidas de años anteriores, las cuales me ha alegrado mucho ver, en especial a Carlos, de Valencia, después de superar un grave accidente. Partimos hacia el pueblo de Gausac y desde aquí tomamos la carretera que asciende hasta la Bassa d'Oles. Hacemos las fotos de rigor en la Bassa y partimos por el sendero. Llegamos a la "borda dera vila" después de haber pasado por una pequeña laguna. Continuamos marcha conociendo la flora como el Pino Silvestre, en catalán Pi Roig. Es una conífera de forma ancha y extendida, si tiene espacio alrededor aunque en lugares limitados se estrecha bastante. La corteza es gris purpúrea, casi naranja en la parte superior, y se desprende en lascas. Las hojas son agujas aciculares, recias y retorcidas, de 7 mm de l, en pa...

VAL DE MOLIÈRES. Al otro lado del Pirineo

Hoy el cielo estaba completamente despejado y hacía fresco. En el punto de encuentro, muy entusiasmado se encuentran los participantes que vienen e muchos lugares, de la geografía española e internacional, de la última tenemos franceses, chilenos y argentinos. Después de una breves explicaciones nos desplazamos por carretera hasta el otro lado del túnel, a la boca Sur. Este recorrido en coche no nos ha llevado más de quince minutos, antiguamente, antes de la construcción del túnel, era una jornada entera. Cuenta Enriquez de Salamanca, escritor y excursionista, que "uno de los enclaves del Valle de Arán fuera de sus límites naturales, y ello desde hace muchos siglos, por razones poco conocidas, pero seguramente relacionadas por problemas de pastos y de tránsito ( el puerto de Vielha ha sido hasta hace poco el paso más frecuentado, a pesar de su dificultad, entre Arán y el interior de la Península), y que la leyenda se ha encargado de explicar con su exuberancia imaginativa acos...

ESTANYS DE GERBER

E l día, a primera hora de la mañana, está totalmente despejado aunque con una temperatura fesca. Después del comentario, como casi todos los días, de la seguridad en montaña y de llevar el calzado adecuado, nos montamos en los coches para desplazarnos hasta el Pto. de La Bonaigua . Al llegar a el Puerto de la Bonaigua (2072m) el día radiante y soleado nos permite ve las montañas nevadas. En el aparcamiento de la Peulla nos vamos juntando los excursionitas, a muchos no los había visto en el punto de encuentro. La geografía de procedencia es amplia, gaditanos, canarios, valencianos, madrileños y catalanes. Iniciamos la marcha. Cruzamos el joven río Bonaigua, enseguida repostamos agua fresca, mejor dicho, helada en la Fuente Matamoixons. Aquí, los canarios deciden que ya han caminado bast ante.  Seguimos el sendero sobre el valle viendo como serpentea la carretera antes y después del refugio de la Verge de les Ares. Con una pequeña subida nos adentramos en el valle elevado de Gerber,...