Entradas

Mostrando entradas de julio 12, 2009

VAL DE MOLIÈRES. Al otro lado del Pirineo

Imagen
Anoche, el descenso de temperaturas fue notable, tanto que, esta mañana las cimas de las montañas tenían una ligera capa de nieve. El cielo estaba completamente despejado y hacía frío. Después de entregar los diplomas de "Excursionistas Expertos" a Josefina y Juan Antonio por haber venido a más de cuatro excursiones, nos desplazamos por carretera hasta el otro lado del túnel, a la boca Sur. Este recorrido en coche no nos ha llevado más de quince minutos, antiguamente, antes de la construcción del túnel, era una jornada entera. Cuenta Enriquez de Salamanca, escritor y excursionista, que uno de los enclaves del Valle de Arán fuera de sus límites naturales, y ello desde hace muchos siglos, por razones poco conocidas, pero seguramente relacionadas por problemas de pastos y de tránsito ( el puerto de Vielha ha sido hasta hace poco el paso más frecuentado, a pesar de su dificultad, entre Arán y el interior de la Península), y que la leyenda se ha encargado de explicar con su exuber...

BAUSEN Y EL BOSQUE DE CARLAC

Imagen
¡Vaya niebla!. Es lo que, seguramente, hemos pensado todos esta mañana cuando nos hemos asomado a la ventana. Encima, al salir a la calle la temperatura era fresca. De todas formas, nada pueden hacer los elementos ante los intrépidos montañeros que esta mañana querían salir de excursión. Hoy el grupo era más numeroso que los días anteriores, 16 personas de todos los puntos de la geografía, de País Vasco, Castilla, Asturias, Andalucia, Levante, Cataluña y hasta de Canadá. Dejamos los coches cerca de Bausen, antes de entrar en el pueblo. En la plaza, el panadero ha concentrado a los habitantes para venderles el pan, lo hace dos veces por semana. Ir a Bausen es dar un salto en el tiempo, es un pueblo que conserva intacta su forma de vida y sus costumbres, parece anclado en el tiempo. Pasamos por delante de la iglesia y el cementerio para salir del pueblo. Nos detenemos a ver el paisaje del Bajo Aran, Les, Bossost y Canejan con el fondo del valle del Toran. Nos detenemos en el pequeño ce...

LUCHON - SUPERBAGNERES - RUTA DE LAS CASCADAS

Imagen
C on un día esplendido y con los ánimos de Josefina y Juan Antonio, Pepita y Josep Lluis, Asunción y Aurelio y la familia Camps, nos desplazamos, por la bella carretera del puerto del Portillón, entre grandes abetos y hayas, hasta Luchon. Nada más llegar nos dirigimos al telecabina, alguna con cierto temor, no sabemos si al remonte o al vértigo. Una vez arriba, en Superbagneres, disfrutamos de las maravillosas vistas de unas cuantas montañas que superan los 3000m, entre ellas el Aneto, Maladetas, Cabriulles, Maupas, etc., todavía con mucha nieve. Disfrutamos de los parapentista lanzándose pendiente abajo para abrir el parapente e iniciar el vuelo sobre nuestras cabezas y el valle de la Pique. Realmente un bello espectáculo. A algo más de 1800m, una conversación de comida no esta mal, después de que comentáramos la contundencia de la Ollas aranesa, Asunción nos dijo la receta del Salmorejo . Volvemos a tomar el telecabina para descender a Luchon. La persona temerosa baja en la misma cab...

Vilamòs pertenece al terçon de Lairissa

Imagen
Como cada día, nos reunimos para la salida en el punto de encuentro, conocemos a los nuevos participantes y hacemos comentarios sobre la excursión del día anterior, las incidencias, anécdotas, bromas etc. Hoy,como en días anteriores, compañeros nuevos forman parte de la expedición, hasta de Canadá, de Montréal . Cuento con la colaboración de Josefina que, con su imaginaria libreta, toma nota de todas las explicaciones e incidencias de las excursiones. Las fotos van por cuenta de Juan Antonio. En Pònt de Arròs tomamos una revirada carretera ganando altura hasta llegar a los 1255m. Poco antes de llegar a Vilamòs, hacemos una breve parada en un privilegiado mirador. Lo de privilegiado mirador y las vistas espectaculares sobre el valle de la Atiga de Lin y el macizo del Aneto nos las tenemos que imaginar, como en semanas anteriores, la niebla nos las impide ver. Esperamos a que habrá un poco y conseguimos ver el valle de la Artiga y conocer el fenómeno geológico de los Guelhs deth Jòeu. El...

ESTANYS DE BACIVER

Imagen
Son casi las nueve de la mañana y en el punto de encuentro estamos preparados para salir, Rosa y Ramón, Narci y Manolo, Josefina y Juan Antonio, de Igualada, Murcia y Salamanca. Tengo que agradecer a Rosa y Ramón su fidelidad para conmigo y las salidas, siempre vienen por estas fechas de julio y ya llevan ¡12 temporadas!. Nos desplazamos desde Vielha hasta el aparcamiento de Orri, en Beret, y, desde aquí, empezamos la caminata por el sendero que nos conducirá hasta el estany de Baciver. Nos acercamos a ver "eth gúelh deth riu Malo" y seguimos en ligera ascensión hasta llegar a un punto donde observamos los "arcos" y, un poco más adelante, pasamos por la Bassa del riu Malo. Después de un repecho llegamos al estany de Baciber, en donde aprovechamos para descansar y comer algo. Mientras lo hacemos hay un pequeño amago de abandono por parte de una "miembra" (como diría la ministra) del equipo. Los consejos de Rosa, la veterana del grupo, y los ánimos del rest...

BANHS DE TREDOS a PONT DERA MONTANHETA

Imagen
El cielo totalmente azul, sin una nube. El grupo de hoy era pequeño, pero bien avenido. Pilar y Oscar, de Ávila, Narci y Manolo, de Murcia. El recorrido en coche por el Valle de Aiguamòg es entre prados. Cuando hemos llegado al aparcamiento de los baños de Tredós, Manolo comentaba que los prados y el paisaje que hemos pasado con el coche eran preciosos . La verdad es que estaban preciosos. Hemos hablado de los Banhs de Tredos desde donde parte el sendero. El edificio, renovado en 1995, data de finales del siglo XVIII. Sus dos plantas de sólidos muros de piedra, albergan tanto las habitaciones y recintos del hotel como la zona de baños termales.Las aguas sulfurosas proceden de un manantial con una caudal superior a los 5000l/h y a una temperatura de 33ºC (0,028 gr. de azufre por litro, con olor a sulfídrico y con iones de azufre, sodio potasio, calcio y cloro. Residuo sólido 0,6 gr/l rico en sulfobacterias).Este manantial se utiliza desde la época romana y hoy día forma parte del hotel....