BANHS DE TREDOS a PONT DERA MONTANHETA


El cielo totalmente azul, sin una nube. El grupo de hoy era pequeño, pero bien avenido. Pilar y Oscar, de Ávila, Narci y Manolo, de Murcia.

El recorrido en coche por el Valle de Aiguamòg es entre prados. Cuando hemos llegado al aparcamiento de los baños de Tredós, Manolo comentaba que los prados y el paisaje que hemos pasado con el coche eran preciosos. La verdad es que estaban preciosos.

Hemos hablado de los Banhs de Tredos desde donde parte el sendero. El edificio, renovado en 1995, data de finales del siglo XVIII. Sus dos plantas de sólidos muros de piedra, albergan tanto las habitaciones y recintos del hotel como la zona de baños termales.Las aguas sulfurosas proceden de un manantial con una caudal superior a los 5000l/h y a una temperatura de 33ºC (0,028 gr. de azufre por litro, con olor a sulfídrico y con iones de azufre, sodio potasio, calcio y cloro. Residuo sólido 0,6 gr/l rico en sulfobacterias).Este manantial se utiliza desde la época romana y hoy día forma parte del hotel. Los beneficios de estas aguas son muchos. Están indicadas para tratar problemas articulares y afecciones respiratorias, dermatológicas y alérgicas, la ingestión de las mismas produce efectos laxantes suaves.

A lo largo del camino, como en semanas anteriores, hemos ido conociendo los pinos negros, abetos, plantas y flores y, en algunos casos, sus propiedades medicinales. Hemos visto y ablado del Acónito, venenosa y, también, de cualidades homeopáticas, Árnica, etc. Hemos descubierto como se puede saber la edad de un pino joven. Un cartel en aranés nos ha dado pie a hablar del origen de la lengua del Valle de Arán. En realidad ha sido una salida en la que ha habido mucha participación por parte de todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CARTA DE GRATITUD.

VALL DE BOI - Románico y Parque Nacional

Curso de Coordinación y Re-entrenamiento