Entradas

Mostrando entradas de agosto 29, 2010

EL VALLE A NUESTRO PIES, DESDE BLANHIBLAR

Imagen
Un día precioso con temperatura agradable. En el punto de encuentro están, como siempre, a la hora prevista, los participantes que están repitiendo a lo largo de la semana. Tenemos la ausencia de Laura y sus padres que están de regreso a casa, a Alicante. Nos desplazamos con los coches hasta el altiplanicie de Beret, a 1860m/alt., aparcamos, nos colocamos el calzado de montaña y nos abrigamos para protegernos del aire frío que sopla. Atravesamos el joven rió Noguera Ribagorzana que tiene su cabecera en Beret. Les explico quel Pla de Beret tiene unos 4 Km de longitud, desde los ojos del Garona, uno de los afluentes que forman el Garona, hasta la cabaña de los Gavatxos, está cubierto de prados naturales, los más extensos del Aran. Hay mucho ganado, principalmente vacuno y caballar. Con el telesilla  Blanhiblar  accedemos a la montaña que le da el nombre al remonte, hasta los 2235m/alt. Una vez arriba, nos desplazamos unos pocos metros, hacia el Sur, para contemplar las...

BAUSEN Y BOSC DE CARLAC

Imagen
 Después de la lluvia acaecida por la noche, la mañana se presenta con nubes pero es clara  la tendencia a mejorar. Los miembros de grupo son los mismos que ayer más la incorporación de tres nuevos miembros, Ester, Elena y Paco. Son varias las excursiones que hago a lo largo de la semana para visitar algunos pequeños pueblos del valle. Hoy nos hemos acercamos al extremo Norte del Valle de Arán, a Bausen. En la plaza, el panadero ha concentrado a los habitantes para venderles el pan, lo hace dos veces por semana. Ir a Bausen es dar un salto en el tiempo, es un pueblo que conserva intacta su forma de vida y sus costumbres, parece anclado en el tiempo. Pasamos por delante de la iglesia con su cementerio al lado y una magníficas vistas del las Maladetas y el Aneto. Salimos del pueblo y nos detenemos a ver el paisaje del Bajo Aran; Les, Bossost y Canejan con el fondo del valle del Toran. En todos los pueblos se encuentran rincones encantadores e historias reales del pasado, tra...

VILAMOS, BALCÓN DEL ANETO

Imagen
El día amaneció soleado y prometía ser caluroso. En el punto de encuentro,  ubicado en el terreno de los antiguos cuarteles militares, nos vamos encontrando los 10 participantes. Mientras nos desplazábamos en coche, poco antes de llegar a  Vilamòs , hacemos una parada para contemplar la vista, poniendo a prueba el gusto de los más exigentes amantes de la naturaleza, el valle de la Artiga de Lin y el fondo del macizo de la Maladeta presidida por el Aneto(3404m) -en la foto-. Comentamos el fenómeno geológico de los Guelhs deth Joeu y continuamos hasta Vilamós. Aparcamos a la entrada del pueblo y nos dirigimos a admirar la Iglesia Parroquial dedicada a Santa María, uno de los templos románicos más antiguos del Valle de Arán, aunque las reformas que se hicieron en el siglo XVII alteraron algo su configuración. En el muro que da a la plaza son visibles tres fragmentos, pero el que más destaca es el de mármol blanco, de la época romana, con el busto de tres personas en relieve ba...

VALLE RÍO SALENQUES - Parque Natural Posets-Maladeta

Imagen
La excursión de hoy es  un recorrido por el valle del río  Salenques , dentro del  Parque Natural Maladeta-Posets , al otro lado del Túnel de Vielha. Nada más atravesar el túnel el sol es reluciente, sin nubes, alegrando la cara a los participantes.  Descendemos por la carretera, siguiendo el cauce del río Noguera Ribagorzana, por el valle de Barrabés hasta el embalse de Baserca. Aparcamos los coches junto al embalse,  en una postal típica de montaña, rodeado de altas cumbres y densos bosques, y de agua transparente.  Hoy vamos en familia los 10 componentes, faltan Charo y Carlos y se ha agregado Joan. En la cola del embalse desemboca el río   Salenques  que desciende de las cumbres de  la Maladeta.  Desde su desembocadura vamos remontando el río, siguiendo el  GR-11 , adentrándonos en un bello bosque de hayas. De vez en cuando, dejamos el sendero para adentrarnos en el cauce del río y disfrutar de como se precip...

BASSA D’OLES a ROCA SACOSTA

Imagen
A la hora que nos encontramos habitualmente,en el aparcamiento, hacía sol con algunas nubes pegadas en las laderas de las montañas pero con todos los números para que acabase de despejar. Hoy, el grupo está formado, prácticamente, por componentes nuevos a excepción de los veteranos,Charo y Carlos Partimos hacia el pueblo de Gausac y desde aquí tomamos la carretera que asciende hasta la Bassa d'Oles. Hacemos las fotos de rigor en la Bassa y partimos por el sendero. Llegamos a la "borda dera vila" después de haber pasado por una pequeña laguna. Continuamos marcha conociendo la flora como el Pino Silvestre, en catalán Pi Roig. Es una conífera de forma ancha y extendida, si tiene espacio alrededor aunque en lugares limitados se estrecha bastante. La corteza es gris purpúrea, casi naranja en la parte superior, y se desprende en lascas. Las hojas son agujas aciculares, recias y retorcidas, de 7 mm de l, en parejas, verde azuladas. . El fruto es un cono, una piña. Llegamos a las...

CASCADAS EN CONANGLES

Imagen
Hoy me acompañan los mismos componentes del ayer, eso si, recuperados de la paliza que nos dimos. Una vez pasado el Túnel de Vielha entramos en el valle alto del Noguera Ribagorzana, habitualmente conocido por el valle de Barravés. Iniciamos el paseo en el aparcamiento de Conangles, seguidamente entramos en el bosque de hayas y abetos del mismo nombre.  Todos van platicando muy animadamente durante  el paseo y disfrutando del frescor del bosque.  Durante el recorrido disfrutamos, en los claros del bosque,  de la presencia de las flores que  anuncian la llegada del otoño, los cólquicos,  de color rosa lila y se parece al  azafrán , pero tiene seis  estambres ,  comentamos  sobre las gencianas, gamones y lirios. A los pocos minutos dejamos la pista forestal por la que caminamos para tomar la insinuación de un sendero en ligera ascensión por un valle profundamente encajado, limitado por murallones casi verticales, por el que se despeña el r...