Entradas

Mostrando entradas de julio 19, 2009

El río juega en cada salto.

Imagen
Hoy la familia excursionista estaba formada por varios murcianos, almerienses, alcalaínos, varios barceloneses, vigatans y londinenses. Con un cielo completamente azul, una temperatura ideal y buena energía entre los componentes del grupo, de los cuales destacaremos a Ruth, con cinco años, y a Asun, de 11. En el aparcamiento de Conangles hemos iniciado la marcha entrando seguidamente en el bosque de hayas y abetos del mismo nombre. Mª Ángeles y Asunción prueban un tocón ante la admiración del resto del grupo. Vamos siguiendo el curso del río Noguera Ribagorzana en animada conversación. Salimos de los limites del Valle de Arán y entramos en el término de Senet. Durante el recorrido comentamos, en los claros del bosque, sobre las gencianas . A los pocos minutos dejamos la pista forestal para tomar un sendero en ligera ascensión por un valle profundamente encajado, limitado por murallones casi verticales, por el que se despeña el río jugando en cada salto. Son obligadas las paradas para h...

DE LA BASSA D'OLES A GELES

Imagen
Hoy la salida ha ido con bastante retraso, dos compañeros no han encontraban el punto de encuentro. Los participantes en la salida de hoy son de Londres, Alicante, Almería, Murcia, Madrid y Barcelona. Partimos con nuestros coches desde Vielha hasta el pueblo de Gausac y, desde aquí, a la Bassa d’ Oles. La carretera es una pista forestal asfaltada, en muy buenas condiciones, estrecha pero bonita entre bosque de pino silvestre y abetos. Mª Ángeles y Goyo y la familia Fabri nos han acompañado hasta la Bassa, Hoy tocaba día de descanso. Nos hacemos unas fotos, comentamos alguna anécdota y les dejamos disfrutando del entorno. El día es perfecto para caminar, cielo totalmente despejado y temperatura ideal, incluso diría más, en la sombra hacía frasco. La marcha la realizamos Ana y Christian, Lois y Peter, Viky y Arturo, Salvi y Fernando (en la foto). Tomamos el sendero que parte detrás del refugio. Lo seguiremos a pie en ligera subida, superaremos un escalón y nos encontramos con los restos...

LUCHON - SUPERBAGNERES - RUTA DE LAS CASCADAS

Imagen
Después del día caluroso de ayer y de no haber dormido mucho por el fuerte viento, hoy el día es esplendido, soleado y con temperaturas normales del mes de julio. Mientras nos vamos juntando los participantes de Portugal, Murcia, Levante, Madrid, Bilbao y Cataluña en el punto de encuentro, aparecen Covadonga y Javier para despedirse de nosotros y regresar a su casa. Les tengo que agradecer su compañía, no sólo la de estos días, también en alguna salida de raquetas el pasado invierno y el verano anterior. Buen regreso a casa, buenas vacaciones en Irlanda y espero veros pronto. Con buenos ánimos nos desplazamos, por la bella carretera del puerto del Portillón, entre grandes abetos y hayas, hasta Luchon. Mientras descendíamos el puerto veía que no funcionaba el telecabina achacándolo a viento y pensaba, también, en un gafe. Nada más llegar, reuno al numeroso grupo de hoy y, viendo que el telecabina continuaba parado, les señalo al gafe, en ese momento el remonte se pone en marcha. Nos dir...

VILAMÓS - CASA JOANCHIQUET Y MINAS VICTÒRIA

Imagen
El día se ha presentado con mucho aire y, además, muy caluroso. El grupo de participantes numeroso, aunque no tanto como ayer, de todas maneras están representadas las comunidades de Madrid, País Vasco, Murcia, Valencia y Cataluña. La más joven, de once años, es Asunción. La carretera que accede a Vilamós es sinuosa pero con vistas muy bonitas. A medida que ascendemos se nos presentan panorámicas sorprendentes incluso hoy que, por el calor, había calima. Nos hemos parado en el mirador para descubrir esas vistas, la del valle de la Artiga de Lin y el Aneto (3404m). Algunos de los participantes ya han visitado la Artiga, otros no, en cualquier caso les he explicado el fenómeno geológico de los Guelhs deth Jòeu, su procedencia y como se descubrió, la ruta por la Artiga y por el Bosque del Baricauba. Seguimos hasta Vilamòs donde admiramos la Iglesia Parroquial dedicada a Santa María, uno de los templos románicos más antiguos del Valle de Aran, aunque las reformas que se hicieron en el si...

VALL DE BOI - Románico y Parque Nacional

Imagen
Después de la tormenta que cayó ayer noche nadie esperaba que hiciera el día de hoy, cielo totalmente despejado y de un azul precioso. Hoy el grupo era más numeroso que días anteriores y caras nuevas. Veteranos de años anteriores como Rosa y Ramón, MªÁngeles y Goyo. Los benjamines del grupo son Jordi y Marc, hermanos y con 2 y 8 años cada uno. Desde el Vielha nos trasladamos a la Vall de Boí para ver el románico y el Parque Nacional. Vimos y admiramos Sant Climent y Santa María de Taull, de los mejores ejemplares del románico españo l. Posteriormente accedimos al Parque Nacional en taxis desde la población de Boí. Iniciamos el recorrido a pie por la parte del parque que le da el nombre: el Planell d'Aiguestortes. El paseo por la plataforma de madera, adaptada para discapacitados, nos posibilitó ir conociendo aspectos de la geología del Pirineo y, más concretamente, del Parque. Hablamos y comentamos sobre las orogénesis hercinianana y la alpina , de las glaciaciones, la erosión ...

BOSSOST - Iglesia, Cueva y Castillo

Imagen
L unes , primer día de la semana y de excursiones. En el punto de encuentro mucha gente y muchas caras conocidas venidos de diferentes lugares de la geografía española; de Murcia, de Navarra, de Madrid, de Canarias, de Levante, de Asturias y de Cataluña para participar en la excursión de hoy. Nos desplazamos en coche hasta Bossost. Bossost es una población importante de la Val d'Aran, está situado a 710 m de altitud. Con 822 habitantes es el segundo municipio en población así como el más comercial próximo a la frontera francesa por el puerto de montaña del Portilhon. Situada a ambos margenes del río Garona se trata de un bello enclave, cuya guinda es la iglesia románica de Era Purificación de Bossost . Iglesia románica perteneciente al siglo XII muy modificada. Después de conocer sus características nos dirigimos al "Cap dera Vila", hasta la capilla de Sant Joan Crisostóm, una de las seis capillas que rodean a la población. Poco más arriba tomamos el Camin des Terretes ...