Entradas

Mostrando entradas de agosto 10, 2008

VAL DE MOLIÈRES

Imagen
Después de aparcar en la boca Sur del viejo túnel de Vielha, hemos saludado a las cuatro nuevas personas que hoy se incorporaban a las excursiones. No podemos dejar de comentar la chulada de botas nuevas que llevaba Alejandro -mi secretario- y su hermano Andreu -la gacela de los Pirineos-. Como en los últimos sábados hemos conocido la historia del Túnel, hemos descubierto la flora del Valle de Molières, el salto en forma de cascada que realiza el joven río Nogera Ribagorzana, las montañas de más de tres mil metros que nos rodeaban y, por supuesto, las marmotas(1). Al acabar la excursión y, como viene siendo habitual, nos despedimos de los que me han ido acompañando durante la semana. (1)La Marmota alpina (Marmota marmota) es el roedor más grande de Europa y una de las dos especies de marmotas que se encuentran en este continente. Está emparentada con las ardillas, pero su aspecto y costumbres varía enormemente de las de éstas. En los Pirineos (donde fue reintroducida en 1948 y 1960...

BASSA D’OLES a MAIR DE DIU DES NHEUS

Imagen
Partimos con nuestros coches desde Vielha, hasta el pueblo de Gausac. Desde este pueblo seguimos las indicaciones de los carteles a la Bassa d’ Oles. La carretera es una pista forestal asfaltada, en muy buenas condiciones, estrecha pero bonita entre bosque de pino silvestre y abetos. Si en Vielha hacía frío, en la Bassa d'Oles mucho más,6ºC y con viento, lo que hacía que la sensación de frío fuera mayor. Después de abrigarnos, tomamos el sendero que parte detrás del refugio. Lo seguiremos a pie en ligera subida, superaremos un escalón y nos encontramos con los restos de una pequeña laguna. Prados, bordas, caballos y sobre nosotros, a la izquierda, el Montcorbison, hoy con niebla en la cima, una montaña que, aún no siendo muy elevada, tiene una situación privilegiada por su situación. Llegamos a dos pequeñas cabañas de pastores y un abrevadero donde hacemos una parada para recuperar fuerzas. Los benjamines de la excursión, Irene y Daniel, de dos años, se toman sus respectivos yogure...

LUCHON - SUPERBAGNERES - RUTA DE LAS CASCADAS

Imagen
Para empezar, quiero agradecer a todos los participantes del día de hoy el haber venido de excursión dado el día que hacía de lluvia esta mañana, Desde el punto de encuentro nos desplazamos hasta la bella carretera del puerto del Portillón, entre grandes abetos y hayas, hasta Luchon. En Luchon, con mejor tiempo, aunque con nubes muy altas y alguna gota, nos dirigimos al telecabina, alguna con cierto temor, no sabemos si al remonte o al vértigo. Una vez arriba, en Superbagneres, nos imaginamos las vistas de unas cuantas montañas que superan los 3000m, entre ellas el Aneto, Maladetas, Cabriulles, Maupas, etc., todavía con mucha nieve. Volvemos a tomar el telecabina para descender a Luchon. La persona temerosa, por lo visto, no paró de hablar en todo el descenso quejandose y lamentandose, los demás riéndose. Una vez en Luchon nos vamos a los jardines del casino. Nos recibe la diosa de la Fortuna, un desnudo en bronce de una bella mujer. Delante de ésta surge la conversación de que si las ...

MINAS VICTORIA

Imagen
El día se ha presentado nublado y fresco aunque con intención de abrir. El grupo de participa antes numeroso, aunque no tanto como ayer. La carretera que accede a Vilamós es sinuosa pero con vistas muy bonitas. A medida que ascendemos se nos presentan panorámicas sorprendentes incluso hoy que la nubosidad nos impedía ver las altas cumbres. Nos hemos parado en el mirador para descubrir una de esas vistas, la del valle de la Artiga de Lin. Algunos de los participantes ya lo habían visitado, otros no, en cualquier caso les he explicado el fenómeno geológico de los Guelhs deth Jòeu, su procedencia y como se descubrió, la ruta por la Artiga y por el Bosque del Baricauba. Seguimos ruta con el coche, después de pasar Vilamòs y Arres de Sus, tomamos la pista, en un principio asfaltada, hasta llegar a la bassa de Arres donde empezamos la caminata que nos lleva hasta las Minas Victòria. Nos adentramos en el bosque de abetos . Las abetosas son las grandes dominantes del piso montano húmedo del Va...

VALLE DE BOI Y AIGUESTORTES

Imagen
En el punto de encuentro nos encontramos un numeroso grupo de participantes para ir a visitar el Parque Nacional de Aiguestortes. La caravana de más de 10 coches atraviesa el Túnel de Vielha dirigiéndonos hasta el Valle de Boí. En el aparcamiento de La Farga nos recogen los taxis evitándonos, en primer lugar, la dificultad de aparcar en el pueblo de Boí, en segundo lugar, las colas para coger los taxis, en estas fechas,muy largas. Iniciamos el recorrido a pie por la parte del parque que le da el nombre: el Planell d'Aiguestortes. El paseo por la plataforma de madera, adaptada para discapacitados, nos posibilitó ir conociendo aspectos de la geología del Pirineo y, más concretamente, del Parque. Hablamos y comentamos sobre las orogénesis hercinianana y la alpina, de las glaciaciones, la erosión y de todo aquello que contribuyó a modelar las montañas del Pirineo. Comentamos los diferentes tipos de lagos y la sedimentación ejercida en ellos. Descubrimos la flora que habita en los difer...

BANHS DE TREDOS a PONT DERA MONTANHETA

Imagen
Esta mañana el día no era solo gris, además caían unas gotas de lluvia que no os han amedrentado. El grupo, bastante numeroso, con procedencia de practicamente toda la geografía peninsular. (sevillanos, melillenses, valencianos, alicantinos,ilicitanos, alaveses, de toda cataluña y, seguro, me dejo a alguien). El primer día de excursión sois muchos los debutantes en estas salidas, vais solos pero enseguida os relacionáis y creáis un buen ambiente de amistad. Hoy nos hemos desplazado hasta los Baños de Tredos. Este lugar se encuentra a 1800m de altitud. En este piso, el subalpino, está ocupado por pinares de pino negro (Pinus uncinata),que es el único árbol capaz de soportar los rigores climáticos propios de alturas comprendidas entre los 1.600 y 2.300 metros, donde aproximadamente se enmarca este piso. El pino negro crece muy despacio y puede llegar a vivir hasta 600 años, es muy resistente, teniendo que soportar temperaturas extremas entre el invierno y el verano. No es raro ver alguno...

FIN DE SEMANA

Imagen
Termina la semana y la estancia en el Valle de varios compañeres de las excursiones. Quiero agradecer la fidelidad a Mª Ángeles, Puri Fede y Goyo, no sólo en venir a varias salidas a lo largo de esta semana, también por ser su segundo e incluso tercer año en acudir a la cita veraniega. Ha sido la semana que más Diplomas he otorgado,ya sabéis, a los que participan en cinco o más salidas. Un diploma especial ha sido para Isabel, la benjamina, por su fenomenal comportamiento. También han obtenido diploma; Lourdes, Carmen, Adrián y Donato. FELICIDADES A TODOS.