VAL DE MOLIÈRES

Después de aparcar en la boca Sur del viejo túnel de Vielha, hemos saludado a las cuatro nuevas personas que hoy se incorporaban a las excursiones.
No podemos dejar de comentar la chulada de botas nuevas que llevaba Alejandro -mi secretario- y su hermano Andreu -la gacela de los Pirineos-.
Como en los últimos sábados hemos conocido la historia del Túnel, hemos descubierto la flora del Valle de Molières, el salto en forma de cascada que realiza el joven río Nogera Ribagorzana, las montañas de más de tres mil metros que nos rodeaban y, por supuesto, las marmotas(1).
Al acabar la excursión y, como viene siendo habitual, nos despedimos de los que me han ido acompañando durante la semana.
(1)La Marmota alpina (Marmota marmota) es el roedor más grande de Europa y una de las dos especies de marmotas que se encuentran en este continente. Está emparentada con las ardillas, pero su aspecto y costumbres varía enormemente de las de éstas. En los Pirineos (donde fue reintroducida en 1948 y 1960), a partir de los 1700 metros de altitud.
La marmota mide entre 50 y 58 centímetros de largo, a los que hay que añadir entre 13 y 16 centímetros de cola, bastante corta en comparación con otros roedores. El peso máximo registrado es de 8 kilos. La cabeza y cuerpo son gruesos, con patas cortas y orejas pequeñas como adaptación al frío del hábitat en que viven. El pelaje es pardo grisáceo en el dorso, con el vientre amarillento y el extremo de la cola de color negro.
Es de hábitos diurnos y pasa la mayor parte del día buscando comida o sentada en su característica posición. Se relaciona con facilidad con otros animales de su especie, estén emparentados entre sí o no, hasta el punto de formar colonias de centenares de ejemplares que tienen sus madrigueras en la misma zona. Estas madrigueras acogen a varios individuos, y pueden llegar a tener varios metros de profundidad. Así, las marmotas quedan aisladas por completo del frío que se apodera de la superficie durante el invierno, que pasan en estado de hibernación. La temperatura corporal se reduce entonces a entre 4'6 y 7'6 grados, la respiración a dos o tres veces por minuto y las pulsaciones a diez por minuto. Con el fin de acumular reservas para el invierno, las marmotas devoran grandes cantidades de hierbas (raíces incluidas) y desarrollan una gruesa capa de grasa subcutánea durante el otoño.

Comentarios

José Casado ha dicho que…
Hola Toño, soy José Casado de Elche. Primero decirte que la excursión fue muy bonita, me gustó mucho. Con tu permiso me he descargado todas las fotos, que con las que hice yo, ya tengo un buen recuerdo de Valle de Arán.
También preguntarte, ¿Cómo acabó el rescate con el helicóptero? Espero que saliera bien.

Mi mujer y yo nos quedamos con las ganas de hacer más excursiones, porque las que hicimos por nuestra cuenta no pudimos adentrarnos por los caminos, porque no los conocíamos y teníamos miedo a perdernos.

Es una pena que la excursión del día 15 no hubieran fotos.

UN SALUDO Y HASTA LA PRÓXIMA. QUE ESPERO QUE SEA PRONTO.
Esquí - Ando con Tònho ha dicho que…
Hola José.
Aunque con un poco de retraso, te contesto.
Gracias por haber disfrutado de la excursión y de la compañía. Os espero en otra ocasión.
El rescate no se como acabó, se lo mismo que vimos y que iban ambulancias cuando cruzaba el túnel.
Saludos y hasta pronto.

Entradas populares de este blog

CARTA DE GRATITUD.

VALL DE BOI - Románico y Parque Nacional

Curso de Coordinación y Re-entrenamiento