Una vez pasado el Túnel de Vielha entramos en el valle alto del Noguera Ribagorzana, habitualmente conocido por el valle de Barravés. Iniciamos el paseo en el aparcamiento de Conangles, seguidamente entramos en el bosque de hayas y abetos del mismo nombre. Vamos siguiendo el curso del río Noguera Ribagorzana. Salimos de los limites del Valle de Arán y entramos en el término de Senet. Durante el paseo disfrutamos, en los claros del bosque, de las gencianas y de los lirios. A los pocos minutos dejamos la pista forestal por la que caminamos para tomar la insinuación de un sendero en ligera ascensión por un valle profundamente encajado, limitado por murallones casi verticales, por el que se despeña el río jugando en cada salto. Entramos y salimos del cauce del río para ver los saltos que realiza, unas veces en forma de cascada otras por toboganes. Guille no quiere perder la oportunidad de tomar una ducha debajo de una de las caídas, pero... nada más mete la cabeza. En los demás participant...
Entradas
Mostrando entradas de julio 5, 2009
ESTANYS DE GERBER
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
.jpg)
El día, a primera hora de la mañana, era soleado. Pero..., a la hora de salir de Vielha, en el punto de encuentro, la mañana se había cerrado e incluso hacía algo de fresco. De todas maneras en el grupo reinaba el optimismo pensando en que la climatología cambiaría para mejor. Nada más llegar a la parte alta del Puerto de la Bonaigua (2072m) nos encontramos con un día radiante y soleado, nos permite ver, por encima de las nubes, el Macizo de las Maladetas con el Anetro (3404m). Dejamos los coches e iniciamos la marcha. Cruzamos el joven río Bonaigua, enseguida repostamos agua fresca, mejor dicho, helada en la Fuente Matamoixons. Seguimos el sendero sobre el valle viendo como serpentea la carretera antes y después del refugio de la Verge de les Ares. Con una pequeña subida nos adentramos en el valle elevado de Gerber, un cartel nos anuncia que entramos en la zona periférica del Parque Nacional. El recorrido por el valle es muy adecuado para explicar y observar los fenómenos de los vall...
ESPECTACULAR VALLE DE LYS
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Otra mañana más con nubes grises, pesadas, que rara vez aportan lluvias. Nos encontramos Rosa y Jorge, Ana, Guille y Jorge, Tubal y Gontxon. Nos dirigimos hacia Luchon, en la ascensión del puerto del Portillón nos encontramos con la niebla que desaparece bastante después, al final de la bajada, en la vertiente francesa. Como no vale la pena subir a Superbagneres, nos dirigimos directamente al espectacular Valle de Lys. Nos colgamos las mochilas a la espalda el sendero que nos adentra en el bosque de hayas. Enseguida llegamos a la altura de la niebla... El bosque se convierte en un escenario, que si das rienda a la imaginación, parece que entras en un cuento donde hay ninfas, brujas o simpáticos duendecillos. Nuestros pies se hunden en una tupida alfombra húmeda de hojas muertas, las primeras cascadas, las llamadas del Corazón, el chapoteo del agua del arroyo, el canto de los pájaros, contribuyen a crear un ambiente sobrecogedor. Llegamos a la parte más alta del recorrido y cambiando de...
VILAMÓS Y MINAS VICTÒRIA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
.jpg)
A unque, como ayer, el día ama nece con nubes, se empieza a ver más de un claro con el cielo azul. Si ayer el grupo era numeroso hoy lo superamos, en total nos reunimos 30 participantes, aunque muchos de ellos solo nos acompañaran hasta Vilamós. Me alegro de ver a Carmen que ayer se torcio el tobillo y hoy vuelve a estar con nosotros. Vilamòs es un pueblo situado a 1255 metros de altitud , en un altiplano de las laderas de las montañas de Ushèra. Subimos su enrevesada carretera y, antes de llegar al pueblo, nos paramos a contemplar la panorámica sobre la Artiga de Lin e imaginarnos, cubierto por las nubes, el macizo de la Maladeta con el pico Aneto. Después de explicarles el fenómeno geológico "dels Guelhs deth Jòeu" continuamos hasta Vilamós. Vilamós es considerado el pueblo mas antigua del Valle de Aran. Encontramos la iglesia parroquial de Santa Maria, de los siglos XI i XII. En los muros exteriores del campanario podemos admirar una estela romana con tres bustos, probable...
"A mi amada Teresa...". BAUSEN Y EL BOSQUE DE CARLAC
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las nubes son muy grises y se encuentran a poco más de 1200m de altura. El grupo es numeroso, 23 participantes, muchos de ellos niños de 5 a 13 años. El más pequeño Carlos, luego, Pilar, Carmen, Diego y Marina. Son varias las excursiones que hago a lo largo de la semana para visitar algunos pequeños pueblos del valle. En todos ellos se encuentran rincones encantadores e historias reales del pasado, transmitidas de generación en generación. Una de esas historias es la de los amantes de Bausen . En la parte más elevada de este pueblo, a 945 metros de altitud, un cementerio civil de piedra recuerda una bella historia de amor. "A mi amada Teresa, quien falleció en 10 de mayo de 1916 a la edad de 33 años", reza la única lápida del camposanto. Allí reposan los restos de una mujer enamorada de su primo que no obtuvo la dispensa eclesiástica de Roma para casarse porque no pudieron pagar la elevada suma de dinero exigida. Como el amor era más fuerte que los convencionalismos, la par...
BOSSOST - Iglesia, Cueva y Castillo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Aunque las nubes eran muy abundantes no amenazaban lluvia. El benjamín del grupo, Carlos, no superaba los cinco años, su hermana Carmen, con diez y los "papis" de ambos, Consuelo y Rufino. La pareja Dolores y Fidel. Los diplomados, Diego, Marina, Manu, MªÁngeles y Cristina. Todos participantes en la excursión por el Itinerario de Soala-Casteras. Iniciamos el itinerario en Bossost , situada a ambos margenes del río Garona se trata de un bello enclave, repleto de turistas franceses a todas horas, cuya guinda es la iglesia románica de Era Purificación . Después de conocer sus características remontamos las empinadas calles hasta salir del pueblo. Una breve parada en una de las seis capillas de la población, la de Sant Crisòstom. La capilla de Sant Joan Crisòstom, situada en el Cap dera Vila, por desgracia ha sido protagonista de dos aludes ocurridos en Bossòst (uno a principios de siglo y el otro en 1981), que la desplazaron de su ubicación al llegar la nieve hasta las primeras ...