ESTANYS DE GERBER

El día, a primera hora de la mañana, era soleado. Pero..., a la hora de salir de Vielha, en el punto de encuentro, la mañana se había cerrado e incluso hacía algo de fresco. De todas maneras en el grupo reinaba el optimismo pensando en que la climatología cambiaría para mejor. Nada más llegar a la parte alta del Puerto de la Bonaigua (2072m) nos encontramos con un día radiante y soleado, nos permite ver, por encima de las nubes, el Macizo de las Maladetas con el Anetro (3404m).
Dejamos los coches e iniciamos la marcha. Cruzamos el joven río Bonaigua, enseguida repostamos agua fresca, mejor dicho, helada en la Fuente Matamoixons. Seguimos el sendero sobre el valle viendo como serpentea la carretera antes y después del refugio de la Verge de les Ares.
Con una pequeña subida nos adentramos en el valle elevado de Gerber, un cartel nos anuncia que entramos en la zona periférica del Parque Nacional. El recorrido por el valle es muy adecuado para explicar y observar los fenómenos de los valles de origen glaciar.
Llegamos al pequeño y seductor Estanyot de Greber, un pequeño repecho y nos situamos encima de una roca con una buena panorámica del estanyot, lugar ideal para fotografiarse. Los bilbaínos, Gotxon y Tubal, comentan que el agua del Nervión esta más limpia y cristalina (broma).
Antes de llegar al segundo lago descubrimos una de las flores más bonitas, misteriosa y desconocida tanto en su identificación botánica como en el antiquísimo origen de su simbología, la Flor de Lis o Azucena del Pirineo. Ana la huele y nos comenta que ese olor le recuerda a algo muy familiar... El segundo lago, formado debido a la barrera de la antigua morrenas (lagos de morrena), es un paraje de ensueño.
El Estany de Gerber cautiva a primera vista. Este gran lago circular, un gran ejemplo de lago "de circo", aprovecha la excavación producida en el circo glaciar. La forma de U de los valles constituyen un magnífico ejemplo de la acción erosiva de las glaciaciones del Cuaternario. Este valle es un buen ejemplo de "valle colgado" ( Los valles secundarios desembocan en el principal, al mismo nivel o mediante un escalón de pendiente, como valle colgado, debido generalmente a una mayor exaración glaciar del valle principal ).
Nos hacemos fotos en una roca que parece que va a rodar. Atravesamos el río, en el desagüe del lago, hasta la otra orilla para comer el picnic que nos hemos merecido.
Pilar, la más joven del grupo, va adquiriendo buena destreza a caminar sobre rocas y su hermano mayor, Antonio, buen andarín, la hace enfadar de vez en cuando. Los padres, Marisa y Antonio, me alegran mucho por el interés que se han tomado en aprender sobre flores alpinas.
Jorge (el Coronel Tapioca) y su hijo Guille, cada uno con su cámara fotográfica, no dejan escapar ninguna imagen de las flores y del recorrido.
Rosa y Jorge (Coronel Truman) transmiten a los demás su buena experiencia en caminar por montaña.
Un buen día en compañerismo y buen humor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CARTA DE GRATITUD.

VALL DE BOI - Románico y Parque Nacional

Curso de Coordinación y Re-entrenamiento