"A mi amada Teresa...". BAUSEN Y EL BOSQUE DE CARLAC

Las nubes son muy grises y se encuentran a poco más de 1200m de altura. El grupo es numeroso, 23 participantes, muchos de ellos niños de 5 a 13 años. El más pequeño Carlos, luego, Pilar, Carmen, Diego y Marina.
Son varias las excursiones que hago a lo largo de la semana para visitar algunos pequeños pueblos del valle. En todos ellos se encuentran rincones encantadores e historias reales del pasado, transmitidas de generación en generación. Una de esas historias es la de los amantes de Bausen. En la parte más elevada de este pueblo, a 945 metros de altitud, un cementerio civil de piedra recuerda una bella historia de amor. "A mi amada Teresa, quien falleció en 10 de mayo de 1916 a la edad de 33 años", reza la única lápida del camposanto. Allí reposan los restos de una mujer enamorada de su primo que no obtuvo la dispensa eclesiástica de Roma para casarse porque no pudieron pagar la elevada suma de dinero exigida. Como el amor era más fuerte que los convencionalismos, la pareja decidió hacer vida en común, pero al poco tiempo la mujer enfermó y falleció. El cura del pueblo se negó a darle sepultura en el cementerio parroquial. Los vecinos, enojados, le construyeron en 24 horas otro para ella sola. Este pequeño camposanto s encuentra en un enclave con bonitas vistas del Bajo Arán.
Después de esta visita iniciamos la marcha por el sendero que va elevado sobre el Garona antes de que entre en Francia. Tenemos a la vista el pueblo de Canejan, el valle de Torán y el pueblo francés de Melles. Enseguida los perdemos de vistas al adentramos en el bosque, caminamos por un "túnel" de avellanos. Poco después son las hayas las protagonistas. Hayas que han tenido un crecimiento muy lento y que crean un bosque bonito y, a la vez, con un halo misterioso.
Atravesamos por dos veces el río Carlac, que le da el nombre al bosque. El sendero se suaviza hasta que salimos del bosque. Las nubes nos impiden ver el paisaje.
En el descenso, de vuelta a Bausen, la pequeña Carmen se tuerce el tobillo. Con valentía, y algo de orgullo, no deja que la llevemos a "caballito" y termina el recorrido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CARTA DE GRATITUD.

VALL DE BOI - Románico y Parque Nacional

Curso de Coordinación y Re-entrenamiento