Entradas

Mostrando entradas de septiembre 14, 2014

ÁLBUM FOTOS DEL VERANO DEL HOTEL HIMÀLAIA

Hay nuevas fotos en el álbum.

CRUZ OCCITANA

Imagen
Place du Capitol, Toulouse Viajando por tierras occitanas con persona que desconocen esta tierra y viendo su interés, me animo a trasmitir lo que significa su símbolo principal, la Cruz Occitana. Símbolo dinástico de los antiguos condes de Tolosa (1165). La cruz está presente en las banderas oficiales de los territorios occitanos .Su presencia es frecuente en la heráldica de las comunas de cultura occitana. Se utiliza a menudo para señalar la pertenencia de lugares o comunidades a la cultura occitana. La cruz de Occitania tiene forma de cruz cléchée (llaveada) y pometada (rodeada de pomas –manzanas-) En lenguaje heráldico, estas manzanas se conocen tamb ién como “bordones de peregrino”, es decir que caminan, en este caso alrededor de una cruz que parece una estrella. El sentido cabalístico de dicha cruz, estaría referido al ciclo cósmico del eterno retorno. La cruz-estrella sería el Sol, “peregrinando” por los doce signos del zodiaco, hasta completar las cuatro ...

Euskal Jaia en Zarautz

Imagen
El 9 de septiembre, festividad de la Virgen de Aranzazu, se celebra la Euskal Jaia (Fiesta Vasca), una espléndida muestra de folklore local que transcurre a lo largo de toda una semana (del 1 al 9). Creadas en 1924, con el objeto de prolongar la estancia de los turistas en la localidad, han alcanzado gran arraigo popular, y reúnen gran parte de las tradiciones festivas vascas. En estos días las calles se llenan de grupos de dantzaris (bailarines vascos), acompañados de txistus y otros instrumentos autóctonos.

Viajado con los clientes de Kutxabank al Valle de Asón, en Cantabria

Imagen
Situado en las montañas orientales de Cantabria, el Valle del Asón, es sin duda uno de los lugares más agrestes, espectacular y de mayor belleza de la región. Desde Irún, Donosti, Zarautz y Bilbao viajamos hasta Laredo donde tomamos el Hamaiketaco (creo que ya he aprendido a pronunciarlo). Nuestro primer destino fue Arredondo, lugar que ostenta el apelativo de “la capital del mundo”. No es una cuestión de soberbia, sino que la afirmación tiene una explicación, vinculada a los indianos que volvieron de sus aventuras en las Américas y otras partes del globo y, además de casonas con grandes solanas acristaladas (un lujo que solo se podían permitir unos pocos) y palmeras, trajeron sus coches. Sus matrículas, de aquí y de allá, fueron un fenómeno muy comentado a principios del siglo XX. Centro Ictiológico En Arredondo visitamos su centro Ictiológico (la ictiología es una rama de la zoología dedicada al estudio de los peces), se ubica en el edificio de un antiguo molino hariner...

Baqueira Beret crece hasta los 146 kilómetros de pistas

Imagen
FUENTE:  Ivan M  » NEVASPORT La estación aranesa está estos días inmersa en los trabajos de mejoras que permitirá estrenar el próximo mes de Noviembre, tres nuevos remontes, y 21 pistas nuevas. Baqueira Beret crece de esta manera hasta los 146 kilómetros de pistas y se convierte en el complejo invernal más grande de nuestro país. Baqueira Beret  abandona definitivamente la liga española, y se mete de lleno en la europea. La estación aranesa crece  hasta los 146 kilómetros de pistas , siendo de esta manera el complejo invernal más grande de nuestro país, y el segundo de los Pirineos. Y todo este en una temporada que será especial, dado que es el  50 aniversario  desde que se pusiera en marcha su primer remonte, el Telesilla 1. Sin dejar de lado ningún sector en cuando a trabajos de mejora, la inversión de este año (que tiene la pinta de ser histórica en cuanto a gastos) se está centrado en  La Peulla , donde se está instalado un sistema...