ESTANYS DE BACIVER


Son casi las nueve de la mañana y en el punto de encuentro estamos preparados para salir, Rosa y Ramón, Narci y Manolo, Josefina y Juan Antonio, de Igualada, Murcia y Salamanca. Tengo que agradecer a Rosa y Ramón su fidelidad para conmigo y las salidas, siempre vienen por estas fechas de julio y ya llevan ¡12 temporadas!.
Nos desplazamos desde Vielha hasta el aparcamiento de Orri, en Beret, y, desde aquí, empezamos la caminata por el sendero que nos conducirá hasta el estany de Baciver. Nos acercamos a ver "eth gúelh deth riu Malo" y seguimos en ligera ascensión hasta llegar a un punto donde observamos los "arcos" y, un poco más adelante, pasamos por la Bassa del riu Malo.
Después de un repecho llegamos al estany de Baciber, en donde aprovechamos para descansar y comer algo. Mientras lo hacemos hay un pequeño amago de abandono por parte de una "miembra" (como diría la ministra) del equipo. Los consejos de Rosa, la veterana del grupo, y los ánimos del resto de los componentes seguimos todos juntos en buen equipo.
El camino progresa entre pinos negros, plantas y bonitas flores. Entre las flores que vamos viendo hay una que destaca por su belleza, el Lilium Pyrenaicum o Flor de Lis, es muy abundante el árnica montana. Observamos y nos observa un rebeco, aquí lo conocemos por "isard".
Llegamos al estany de Rosari, pero nos desviamos hasta alcanzar un alto, prácticamente en el centro del circo, desde donde las vista nos permite ver el Macizo de las Maladetas, con el Aneto (3404), más al fondo, Maupas, Crabiulles y Quayrat, los tres con más de tres mil metros de altitud, y buena parte del Valle, hasta Vielha. Conocemos el nombre de las montañas que cierran el circo, Vaqueira, Tucs de la Llança, Rosari, Marimaya y Saumet.
En este punto nos felicitamos todos por haber llegado y disfrutar, no sólo del paisaje, también de los compañeros.
Comemos junto al Rosari más elevado, mantenemos una animada coversación y descansamos un rato.
En el descenso, Ramón, Juan Antonio y yo, nos permitimos una pequeña aventurilla por el río.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CARTA DE GRATITUD.

VALL DE BOI - Románico y Parque Nacional

Curso de Coordinación y Re-entrenamiento