Entradas

Mostrando entradas de 2014

DOLOMITAS EMOCIONA

Imagen
Los Dolomitas son ampliamente considerados como uno de los más atractivos paisajes de montaña en el mundo. Mucho se ha escrito aquí sobre Dolomitas, pero no podemos dejar de compartir nuestra experiencia, la quinta. Lo explicamos, mejor, en vídeo El viaje lo realizamos la última semana de marzo del 2014.

Descubriendo Luces y Colores del Val d'Aran.

Y ahora que llegan los fríos, nada mejor que recordar estos días de veranillo que hemos tenido.  Aprovechando que iba al Valle con motivo de " Era Mongetada " y que el buen tiempo  acompañaba, cogí la cámara de fotos y me fui a dar un paseo por el Val d'Aran para descubrir esas luces y colores tan maravillosos que tenemos en esta época del año. Aquí teneos el resultado, espero os gusten.

Trailer Baqueira Beret 50 Aniversario

Imagen
Con motivo del 50 aniversario de Baqueira Beret ha realizado una película conmemorativa y especial para esta ocasión.  Este trailer es una versión corta de la película, con algunas de las imágenes más espectaculares.  Esta temporada Baqueira Beret cumple 50 años y quiere celebrarlo contigo. Porque contigo ha llegado hasta aquí y porque, contigo, continua avanzando con fuerza e ilusión para seguir consolidarse como la mejor estación.  ¡Esta película va por vosotros! #baqueira50 Fuente: Baqueira Beret

Baqueira: Visionaris de l'esquí

Imagen
Aquí os dejo el reportaje de los "50 años de Baqueira" que hoy se publica en el Diario "La M añana" realizado por Carme Quintana, en el que ha colaborado Aquilino Ubeira y, también, con fotos de mi padre, José Porras. El diseño de las páginas es obra de Xavi Ortiz

Vídeo de los Nuevos Remontes de Baqueira Beret 2014-2015

Imagen
Esta temporada que está a punto de empezar viene cargada de novedades con motivo del 50 aniversario de la estación. La principal novedad serán los nuevos remontes situados en la zona de Beret: nuevo telesquí Stadium (situado paralelamente a la Reina), nuevo telesilla Jesús Serra (en sustitución al antiguo Vista Beret, más rápido y con más capacidad) y por último el nuevo telesquí Saumet (dando acceso a una nueva zona freeride).

Viajando con Kutxabank a St. Jean Pied de Port - Roncesvalles

Imagen
A la hora prevista, nos encontramos los participantes de la excursión, embarcamos en el  autobús y, después de un cómodo y bonito viaje, llegamos a  Saint Jean Pied de Port. Muy cerca de la frontera española, a orilla del río Nive, está la ciudad de Saint Jean Pied de Port, capital de la Baja Navarra. Saint Jean conserva un aire en el que se mezcla el sabor medieval con el cosmopolitismo moderno del turismo. Poco antes de la localidad se juntan las principales vías santiagueñas que proceden de toda Europa, excepto la vía aragonesa, que penetra por Somport; por eso abunda la animación peregrina. Estos son territorios de leyenda, cercanos a donde se produjo el desastre de los ejércitos de Carlomagno en el que pereció Roldán. Enclavado en el verde valle de Baigorri, rodeado de murallas y atravesado por el tranquilo río Nive,  Saint-Jean-Pied-de-Port  parece un pueblito de película. Su calle de la Citadelle, empedrada y angosta, sube lentament...

Con KutxaBank en Toulouse, Albí y CordesPala

Imagen
Monumento al Tour de Francia Salimos de Vitoria-Gasteiz, entramos en Arrasate y Donosti completando los participantes en el viaje. Circulando por la A-68, realizamos una breve parada en el área de Pyrénées. En ella, además de las habituales zonas de  reportaje, tienda, servicios y descanso, un área de escalada y un punto de orientación con el nombre de todos los picos de los Pirineos de alrededor, se encuentra también el Monumento al Tour de Francia, una obra de 30 toneladas de acero, de Jean-Bernard Métais, que el 11 de junio de 1995 inaugurara Jean Claude Killy, presidente de la Sociedad del Tour de Francia. Le acompañaban Jean-Marie Leblanc, Director General de la misma Sociedad, y Jean-Claude Quyollet, Presidente de la Compañía de Autoroutes del Sur de Francia.  Proseguimos viaje y llegamos a Toulousse para la comida. Después de comer hicimos una visita guiada  para descubrir los monumentos más representativos de Toulouse. Deambulamos por las callejuelas...

Con Kutxabank viajamos a Tierras de Iranzu (Navarra).

Imagen
Salimos de Irún y en Donosti completamos el pasaje. El viaje nos llevó por el precioso Puerto de Lizárraga. En Abárzuza realizamos una visita a una quesería, de gran atractivo con explicación sobre el manejo del rebaño y la elaboración artesanal del queso. Nos ofrecieron una degustación de sus quesos y compramos algunos. Nos desplazamos hasta Santa Mª de Eguiarte, una iglesia románica de bello porte perteneciente al valle de Yerri. Realizamos un paseo  disfrutando del bello entorno natural de un valle semisalvaje , y paseamos por la senda que remonta el  cañón excavado por el río Iranzu , a los pies de la  sierra de Andía .   Después de comer visitamos la Bodega de Azanza con su correspondiente explicación por parte de Teresa, la propietaria, de todo el proceso de elaboración del pacharán, los diferentes procesos, embotellado, maceración etc., no podía faltar una degustación de los diferentes pacharanes. Para finalizar, una gran visita “El Mona...

ASÍ VAN LAS OBRAS DE LOS NUEVOS REMONTES DE BAQUEIRA - BERET

Imagen
Un nuevo telesilla, dos telesquís y varias pistas nuevas entre las novedades que encontraremos en invierno de 2014-2015 en Baqueira Beret. Fuente:  Nevasport  y  Fotos de   LUÍS QUIROS . Foto: Luís Quiros Una carga menos para el Telesilla dera Reina será el de los corredores de los clubes que usan la pista del Estadi de Competició. Ahora el Estadi tendrá  su propio telesquí  para alcanzar su cota máxima. Foto: Luís Quiros Foto: Luís Quiros E l nuevo Vista Beret será algo mas largo que el antiguo. La  estación de salida  está unos metros más arriba del Telesilla Jordana Foto: Luís Quiros El trayecto del  nuevo cuatriplaza Vista Beret  va justo por donde estaba la linea de cañones, estos se han trasladado al otro lado de la pista. Foto: Luís Quiros Novedad importante es la  apertura del sector de Saumet . Es una zona destinada especialmente a esquiadores de nivel medio-...

ÁLBUM FOTOS DEL VERANO DEL HOTEL HIMÀLAIA

Hay nuevas fotos en el álbum.

CRUZ OCCITANA

Imagen
Place du Capitol, Toulouse Viajando por tierras occitanas con persona que desconocen esta tierra y viendo su interés, me animo a trasmitir lo que significa su símbolo principal, la Cruz Occitana. Símbolo dinástico de los antiguos condes de Tolosa (1165). La cruz está presente en las banderas oficiales de los territorios occitanos .Su presencia es frecuente en la heráldica de las comunas de cultura occitana. Se utiliza a menudo para señalar la pertenencia de lugares o comunidades a la cultura occitana. La cruz de Occitania tiene forma de cruz cléchée (llaveada) y pometada (rodeada de pomas –manzanas-) En lenguaje heráldico, estas manzanas se conocen tamb ién como “bordones de peregrino”, es decir que caminan, en este caso alrededor de una cruz que parece una estrella. El sentido cabalístico de dicha cruz, estaría referido al ciclo cósmico del eterno retorno. La cruz-estrella sería el Sol, “peregrinando” por los doce signos del zodiaco, hasta completar las cuatro ...

Euskal Jaia en Zarautz

Imagen
El 9 de septiembre, festividad de la Virgen de Aranzazu, se celebra la Euskal Jaia (Fiesta Vasca), una espléndida muestra de folklore local que transcurre a lo largo de toda una semana (del 1 al 9). Creadas en 1924, con el objeto de prolongar la estancia de los turistas en la localidad, han alcanzado gran arraigo popular, y reúnen gran parte de las tradiciones festivas vascas. En estos días las calles se llenan de grupos de dantzaris (bailarines vascos), acompañados de txistus y otros instrumentos autóctonos.

Viajado con los clientes de Kutxabank al Valle de Asón, en Cantabria

Imagen
Situado en las montañas orientales de Cantabria, el Valle del Asón, es sin duda uno de los lugares más agrestes, espectacular y de mayor belleza de la región. Desde Irún, Donosti, Zarautz y Bilbao viajamos hasta Laredo donde tomamos el Hamaiketaco (creo que ya he aprendido a pronunciarlo). Nuestro primer destino fue Arredondo, lugar que ostenta el apelativo de “la capital del mundo”. No es una cuestión de soberbia, sino que la afirmación tiene una explicación, vinculada a los indianos que volvieron de sus aventuras en las Américas y otras partes del globo y, además de casonas con grandes solanas acristaladas (un lujo que solo se podían permitir unos pocos) y palmeras, trajeron sus coches. Sus matrículas, de aquí y de allá, fueron un fenómeno muy comentado a principios del siglo XX. Centro Ictiológico En Arredondo visitamos su centro Ictiológico (la ictiología es una rama de la zoología dedicada al estudio de los peces), se ubica en el edificio de un antiguo molino hariner...

Baqueira Beret crece hasta los 146 kilómetros de pistas

Imagen
FUENTE:  Ivan M  » NEVASPORT La estación aranesa está estos días inmersa en los trabajos de mejoras que permitirá estrenar el próximo mes de Noviembre, tres nuevos remontes, y 21 pistas nuevas. Baqueira Beret crece de esta manera hasta los 146 kilómetros de pistas y se convierte en el complejo invernal más grande de nuestro país. Baqueira Beret  abandona definitivamente la liga española, y se mete de lleno en la europea. La estación aranesa crece  hasta los 146 kilómetros de pistas , siendo de esta manera el complejo invernal más grande de nuestro país, y el segundo de los Pirineos. Y todo este en una temporada que será especial, dado que es el  50 aniversario  desde que se pusiera en marcha su primer remonte, el Telesilla 1. Sin dejar de lado ningún sector en cuando a trabajos de mejora, la inversión de este año (que tiene la pinta de ser histórica en cuanto a gastos) se está centrado en  La Peulla , donde se está instalado un sistema...

Con KutxaBank en Toulouse, Albí y Cordes

Imagen
Santa Cecilia - Albi Salimos de Bilbao, entramos en Eibar y Zarautz completando los participantes en el viaje; realizamos una breve parada en el área de Pirynees y llegamos a Toulousse para comida. Después de comer hicimos una visita guiada de Toulousse, visitando el Capitolio y su plaza, la Basílica de San Sernin (la iglesia románica más grande de la cristiandad), la iglesia gótica de los Jacobinos, el palacete Bernuy, etc. Luego, tuvimos  tiempo libre hasta la hora de la cena. Después de desayunar salimos hacia Albi.   Llegamos y recorrimos sus callejuelas medievales hasta la oficina de turismo donde nos esperaban dos guía. Nos guiaron a través de  Museo Toulousse-Lautrec (la más importante colección pública del mundo del pintor albigense, presentada en el antiguo arzobispado, el Palacio de la Berbie), la  Catedral de Santa Cecilia (joya del arte gótico meridional del sigle XIII) y paseo por el viejo Albi, descubriendo la arquitectura e historia loc...

El Macizo de la Maladeta

Imagen

ÁLBUM DE FOTOS DEL VERANO - 14, HOTEL HIMÀLAIA BAQUEIRA

Recorriendo el Val d'Aran con el Club Egusentia

Imagen
Ha sido todo un placer haber compartido unos días de caminatas por los montes del Val d'Aran con el Club Egusentia, alojados en el Hotel Himàlaia Baqueira, donde trabajo como guía.

Crestería de Aubàs a Campsaure desde Còth de Baretja, con CAM

Imagen
Se trata de una crestería de acceso fácil y de orografía sencilla , que ofrece panorámicas exclusivas, como los picos de Salvaguàrdia, de la Mina y la Pica, entre otros. Con  miembros del Club Alpino Madrileño , alojados en el Hotel Himàlaia Baqueira , hicimos este recorrido, disfrutando de las vistas hacia el Val d'Aran, las vistas hacia el Macizo de la Maladeta, Cabriulles, Maupás, etc. nos las pudimos observar por las nubes, eso si, el Salvaguardia se dejó ver. Os dejo las fotos en el siguiente ENLACE

Última salida con Egusentía

una publicación de Tònho Porras . http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7413906

Ascensión al monte Txindoki (1.346 m/alt)

Imagen
El monte  Txindoki ,  Larrunarri  o  Ñañarri , de 1.346 m de altitud, y situado en la  sierra de Aralar  (entre  Guipúzcoa  y  Navarra ), es uno de los montes más emblemáticos de Euskadi. La mole caliza se alza a 1000 m sobre el Santuario de Larraitz, que está a 401 m de altitud, desde donde iniciamos la ascensión. Algunos le llaman  el  Cervino  Vasco . Muchas veces he intentado ir al Txindoki, por una razón u otra han ido pasado los años y no se presentaba la ocasión.  Por fin se ha el momento y lo he aprovechado. No explicaré como es el itinerario pues ya hay mucho escrito, sólo decir que hizo un día fenomenal, ideal para cualquier excursionista. Como se dice, "mejor una imagen que mil palabras".  La mejor información en MENDIKAT . Visible desde muchos puntos del País Vasco, es el referente de la sierra de Aralar. Marca uno de sus límites, y bajo su cumbre...