Con Kutxabank (viajes Gantour) visitamos el Valle de Asón, en Cantabria.
Valle y cascada del Río Asón |
Situado en las montañas orientales de Cantabria, el Valle del Asón, es sin duda uno de los lugares más agrestes, espectacular y de mayor belleza de la región.
Desde Irún, Donosti, Zarautz, Tolosa, Eibar, Arrasate y Bilbao viajamos hasta Laredo donde tomamos el Hamaiketako (creo que ya he aprendido a pronunciarlo).
Nuestro
primer destino fue Arredondo, lugar que ostenta el apelativo de “la capital del
mundo” No es una cuestión de
soberbia, sino que la afirmación tiene una explicación, vinculada a los
indianos que volvieron de sus aventuras en las Américas y otras partes del
globo y, además de casonas con grandes solanas acristaladas (un lujo
que solo se podían permitir unos pocos) y palmeras, trajeron sus
coches. Sus matrículas, de aquí y de allá, fueron un fenómeno muy
comentado a principios del siglo XX.
Centro Ictiológico |
En Arredondo
visitamos su centro Ictiológico (la ictiología es una rama de la zoología dedicada al
estudio de los peces), se
ubica en el edificio de un antiguo molino harinero; todavía es posible observar
algunas de las viejas infraestructuras, como el canal de derivación del agua
del río. Posteriormente, el molino se convirtió en fábrica de luz de la zona. Entre
las actividades que se desarrollan en el Centro está el cultivo de juveniles
autóctonos de salmón atlántico y la repoblación de ríos tradicionalmente
salmoneros así como la participación en proyectos nacionales e internacionales
de conservación del salmón atlántico.
Cascada |
Remontamos el
río Asón, que es motivo de chuleo para los vecinos tener "el único
río que va pa`rriba", aunque en realidad no sea más que un
juego de palabras: que el río Asón pase por el pueblo de
Riba, en el municipio de Ruesga, nos acercaremos a un bonito mirador para observar una excepcional vista
del valle y el nacimiento del río Asón en una espectacular cascada de 50 m. de
altura . Justo en lo alto de la cascada nace el río Asón, que
nada más nacer, cae por la montaña en forma de cascada de “cola de
caballo”. Es conocida como la cascada Cailagua - “cae el
agua”.
Mirador del Gándara |
Seguimos viaje y llegaremos al Parque Natural de los Collados del Asón,
donde visitamos el centro de interpretación para conocer en profundidad los
valores naturales, culturales y etnográficos de la comarca. Nos acercamos hasta
el mirador recientemente construido para contemplar las cascadas del río
Gándara, estos días si agua, un
lugar excepcional en el que pudimos disfrutar de la belleza de paisajes y del
descubrimiento de importantes cimas cántabras.
Después de la comida, nos dirigimos a Ramales de la Victoria, capital de
la comarca, donde se celebró la famosa batalla de Guardamino en la cual el
general liberal Espartero derrotó al ejército carlista del general Maroto y que
conserva un interesante patrimonio de casonas blasonadas y casas de indianos.
Cueva de Cullalvera |
En este lugar visitamos la Cueva de Cullalvera, posee
arte rupestre, éste no se visita por estar a unos 600 y 1200 metros de
profundidad, y por permanecer su sistema cárstico activo con corrientes de
agua. Como nos comentó Joaquín, en los días de mucha lluvia el río vuelve a brotar desde sus
entrañas, discurriendo por debajo de la pasarela de 150 metros que recorremos
durante la visita. Su boca, de dimensiones espectaculares, emerge de un
frondoso encinar cantábrico de gran valor ecológico. En su interior, un
audiovisual inicia la visita, acompañándose éste de un espectáculo de agua, luz
y sonido que nos trasportará al interior de la cavidad mientras nos habla de la
historia de esta cueva y de otras de la región desde la Prehistoria hasta la
historia más reciente.
Ya, en el autobús, iniciamos viaje de regreso a nuestro lugares de origen.
Comentarios