LAGOS DE COLOMÈRS - Val d'Aran

Nos reunimos en el punto de encuentro, aunque la mañana era fresca y el cielo con alguna  nube, es un día ideal para ir a los lagos de Colomérs.

Poco antes de las 9’30 de la mañana me encuentro, como habíamos quedado, con los mismos componentes de ayer, o sea, Maite, Claudia, Ángels y Felipe. Cargamos las mochilas, nos montamos en los coches y nos conducimos al Val de Aiguamòg, entrando en el Parc Nacional d'Aiguestortes i Estany de Sant Maurici, Colomérs representa el área aranesa. En el circo de Colomèrs es donde se encuentra la mayor concentración de lagos del Pirineo, con alrededor de medio centenar entre los estanys permanentes y los pequeños lagos estacionales.

La pista asfaltada, de unos 8 Km, nos conduce entre prados con una flora de lo más exuberante gracias a la primavera lluviosa que hemos tenido. Llegamos al aparcamiento que hay en la estación termal de los Banhs de Tredòs, posiblemente la más alta de Europa. Continuamos 4 Km más, ahora por una pista de tierra, cuyo paso es restringido a partir del día 1 de julio.

Aparcamos el coche junto a la parada de taxis, nos calzamos las botas, cargamos la mochila a la espalda e iniciamos la marcha remontando un camino que, en poco más de diez minutos, nos lleva hasta un falso collado y al Estanhot dera Lòssa.

En este punto a Claudia le puede la curiosidad y pregunta que tipos de lagos hay, la respuesta no se hace esperar por mi parte: Los lagos tienen orígenes diversos. Citamos a continuación los principales tipos lacustres: Los lagos de valle glaciar cubren el valle ocupado en otro tiempo por un glaciar. De origen asimismo glaciar son los lagos de circo, ejemplo de los cuales son las típicas lagunas alpinas. Les doy más explicaciones, pero que no me quiero extender aquí.

Durante el resto de la marcha disfrutamos de flores como los Calderones, la Algodonosa, el Árnica, Cuernecillos, Pensamientos o las flores de color fucsia del Rododendro.

Giramos a la izquierda, en el letrero rojo que indica Rufugi de Colomèrs, justo en este punto se nos presenta a la vista la enorme presa que embalsa el agua del Estanh Major de Colomèrs, infraestructura para el aprovechamiento hidroeléctrico. Llegados al antiguo refugio. Desde aquí existen diferentes rutas senderistas que recorren este mundo de roca y agua de Colomèrs y que permiten vivir una de las experiencias en la naturaleza más gratificantes para el visitante y su retina. Nosotros haremos la ruta corta, en esta ruta la cámara fotográfica trabajará de lo lindo, entre lagos de todos los tamaños y tonalidades de lo más sorprendente.


Durante un rato seguimos, en ligera ascensión, el GR-11 hasta que tenemos que atravesar las aguas de un riachuelo que viene del Pòrt de Caldes. Poco después llegamos al Estanh Mort con sus aguas calmadas. Desde aquí describo los montes que confieren el Circo de Colomèrs: Pòrt de Caldes, Tuc deth Pòrt, Creu de Colomèrs, Tuc Blanc, Gran Tuc, Pic y Pòrt de Ratera y Tuc de Sendrosa, todos muy cerca de los 3000m.


Rodeamos el Lac de Garguilhs y hacemos las foto de la cascada que lo alimenta de agua.  Para pasar el río que desagua de este lago utilizamos una pasarela. Después de una ligera subida, de repente se nos presenta el Estanh de Cabidornats con su isla en el centro, en sus aguas se refleja las nubes y a lo lejos contemplamos el Tuc de Mauberme. Bordeamos el estanh por su orilla hasta llegar a una pequeña “playa” donde damos cuenta del condumio que llevamos.

Seguimos la marcha hasta un falso collado desde donde vemos las aguas turquesas del Estanh Long, hasta donde descendemos. Retomamos el GR-11 En el desagüe del Long nos hacemos la foto con el fondo del Tuc de Ratera y seguimos en dirección a la Presa y observamos los estanhs de Cloto. Tenemos nuevamente la vista la presa del Lac Major de Colòmers y, en fuerte descenso, bajamos hasta la Llossa donde cerramos el circuito de nuestro recorrido.

Hemos visitado un montón de lagos de tamaños y formas diferentes, cada uno con su propia personalidad, a cual más bonito.

Una jornada fascinante.



Comentarios

Entradas populares de este blog

CARTA DE GRATITUD.

VALL DE BOI - Románico y Parque Nacional

Curso de Coordinación y Re-entrenamiento