Circo de Colomèrs


La mañana era fresca cuando me he levantado, el termómetro no marcaba más arriba de los 7ºC, el cielo totalmente despejado, limpio, ni una sola nube, de un azul pulcro. Un día ideal para ir a los lagos de Colomérs.
Poco antes de las nueve de la mañana me encuentro, como habíamos quedado, con Susana y Olivier, Rosa y Ramón. Cargamos las mochilas, nos montamos en el coche y conduzco al Val de Aiguamòg, entrada que tenemos desde el Valle al Parc Nacional d'Aiguestortes i Estany de Sant Maurici y que Colomérs representa el área aranesa.
La pista asfaltada, de unos 8 Km, nos conduce entre prados con una flora de lo más exuberante gracias a la primavera lluviosa que hemos tenido. Llegamos al aparcamiento que hay en la estación termal de los Banhs de Tredòs, posiblemente la más alta de Europa. Continuamos 4 Km, más ahora por una pista de tierra, cuyo paso es sólo para vehículos autorizados como es mi caso.
Iniciamos la marcha remontando un camino que, en poco más de diez minutos, nos lleva hasta un falso collado y al Estanhot dera Lòssa. En este punto y durante el resto de la marcha disfrutamos de flores como los Calderones, la Algodonosa, el Árnica,Cuernecillos, Pensamientos o las flores de color fucsia del Rododendro. Giramos a la izquierda, en el letrero rojo que indica Rufugi de Colomèrs, justo en este punto se nos presenta a la vista la enorme presa que embalsa el agua del Lac Major de Colomèrs, infraestructura para el aprovechamiento hidroeléctrico. Llegados al antiguo refugio -antiguo desde hace dos años- breve parada para aliviarnos y protegernos del sol con cremas protectoras.
Durante un rato seguimos, en ligera ascensión, el GR-11 hasta que tenemos que atravesar las aguas de un riachuelo que viene del Pòrt de Cales. Poco después llegamos al Estanh Mort con sus aguas calmadas pues no hace ni una brizna de aire. Desde aquí les describo los montes que confieren el Circo de Colomèrs: Pòrt de Caldes, Tuc deth Pòrt, Creu de Colomèrs, Tuc Blanc, Gran Tuc, Pic y Pòrt de Ratera y Tuc de Sendrosa, todos muy cerca de los 3000m.
En el Estanh Garguilhs nos hacemos las fotos en la cascada que lo alimenta de agua, tomamos un poco de aperitivo y continuamos. Nos desviamos un poco de nuestra ruta para admirar una de las flores más bonitas que tenemos en nuestras montañas, la Flor de Lis o Azucena de los Pirineos (foto portada del álbum de fotos), sabía donde la podríamos encontrar. Nos es fácil encontrarla pero, donde surge, su presencia suele ser generosa, como has sido en nuestro caso. Sólo se encuentra en Pirineos y parte de la cordillera cantábrica. Durante muchos veranos la he buscado infructuosamente tan rara y bella planta. Es un especie en amenaza por lo que, si la encontráis, respetadla.
Después de disfrutar de la Azucena seguimos camino, contemplamos desde un alto los Estanhs de Garguilhs. En un rincón, entre rocas y algo de nieve, tres rebecos con sus respectivas crias salen corriendo montaña arriba dandonos tiempo a observarlos.
Llegamos a los Estanhs des Gargulhes, en sus aguas se refleja Creu de Colomèrs. Boredeamos estos estanhs por su orilla hasta llegar a un collado desde donde vemos las aguas turquesas del Lac Obago, hasta donde descendemos. Retomamos el GR-11 en descenso hasta el Lac Redon y Long. En una playa del Long comemos. Susana y Olivier aprovechan para darse un refrescante baño, por no decir helador.
El desagüe del Long nos lleva hasta los Lacs de Cloto y desde estos, en fuerte descenso, hasta la Llossa donde cerramos el circuito
de nuestro recorrido. Desde aquí al coche y a Vielha.
Una jornada fascinante.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Apenas llegados a la zona y ya descubrimos un sitio encantador, por no decir uno de los más bellos: entre los múltiples lagos, conectados por maravillosas cascadas, y todas estas flores que la primavera tardía nos ofrece de sorpresa, nos quedamos colmados y es mucho más de lo que esperábamos en principio.
Esta ruta que no forma parte del programa inicial de Tonho, se ha valorado todavía más tanto por las explicaciones exhaustivas de Tonho y su elección del recorrido, como por el encuentro con Rosa y Ramón, montañeros confirmados con quiénes compartiremos otras salidas más tarde.
Y a los que dudan en participar en las excursiones del "guía gratuito del hotel", les digamos alto y fuerte: la oportunidad de descubrir algo con un profesional y amante de la naturaleza merece la pena de verdad, incluso cuando uno cree conocer lo suficiente para ir solo.

Entradas populares de este blog

CARTA DE GRATITUD.

VALL DE BOI - Románico y Parque Nacional

Curso de Coordinación y Re-entrenamiento