DE AIGUES TORTES A AIGUESTORTES

Si, si, el título esta bien, cambia la ubicación. El Aigues Tortes se encuentra en el área aranesa del Parque Nacional y Aiguestortes en la parte Ribagorzana, en la Vall de Boí.
El lunes amaneció un día muy gris, con la nubosidad muy baja. Los participantes ya lo tenían previsto advertidos por las previsiones meteorológicas que les facilite el día anterior. No se "rajó" nadie, vinieron todos.
Una vez en el aparcamiento dels Banhs de Tredos iniciamos la marcha. La hierba de los prados se encontraba totalmente mojada por al niebla. Enseguida nos encontramos con gencianas 1, calderones 2, rosales silvestres 3 y toda la flora propia de la primavera que estamos pasando este mes de julio. Nos adentramos en el bosque mixto de abetos y pinos negros remontando el río Aiguamòg. La parada en la cascada es obligaba para deleitarnos de la caída del agua y, como no, hacer las fotos pertinentes. Continuamos camino arriba, siempre por el bosque, ahora algo alejados del río, entre rododendros 4 hasta llegar a las Aigues Tortes ofreciendonos una vista bonita y, a la vez, idílica de las aguas, el prado, el bosque y la niebla. Nos quedamos un rato contemplándola y haciendo las fotos.
En breve llegamos a lo alto de una roca convertida en mirador desde donde vemos como las aguas se tuercen dándole el nombre, a esta zona, de Aigues Tortes.
Seguimos camino sorteando zonas embarradas, unas veces por pasarelas de madera, otras haciendo equilibrios para no mojarnos ni manchar el calzado de barro, hasta llegar al Pònt dera Montanheta y regresar por la pista. Aprovechando la amplitud de la pista, se forman grupitos marchando en animada conversación, conociéndose y haciendo nuevas amistades.
Mañana Aiguestortes...
Desde el valle de Arán nos traslacamos a la Vall de Boí.
El grupo era de lo más variopinto, desde 2 años a 80 y..., italianos, franceses y de varias comunidades españolas.
Vimos y admiramos Sant Climent y Santa María de Taull, de los mejores ejemplares del románico español. Posteriormente accedimos al Parque Nacional en taxis desde la población de Boí.
Iniciamos el recorrido a pie por la parte del parque que le da el nombre: el Planell d'Aiguestortes. El paseo por la plataforma de madera, adaptada para discapacitados, nos posibilitó ir conociendo aspectos de la geología del Pirineo y, más concretamente, del Parque. Hablamos y comentamos sobre las orogénesis hercinianana y la alpina, de las glaciaciones, la erosión y de todo aquello que contribuyó a modelar las montañas del Pirineo. Comentamos los diferentes tipos de lagos y la sedimentación ejercida en ellos. Descubrimos la flora que habita en los diferentes pisos (subalpino, alpino y nival). En definitiva, íbamos interpretando lo que íbamos viendo en la montaña.
Descendimos desde el Planell hasta el estany de Llebreta por un sendero, siguiendo el cauce del río Sant Nicolau, disfrutamos de la comida en un rincón a la sombra de un abeto milenario y al arrullo de una cascada, admiramos la cascada del Sant Esprit y nos maravillamos del "estany" en su orilla.
1 Planta gencianácea de hojas grandes elípticas, lustrosas, flores amarillas que forman haces, fruto capsular con muchas semillas y raíz gruesa de olor fuerte y sabor muy amargo que se emplea en medicina como tónico y antipirético
2 Inconfundible por su aspecto globoso y cerrado, semejantes a la yema de huevo. Renúnculos.
3 Planta arbustiva de la familia de las rosáceas,con tallos ramosos que presentan espinas y flores perfumadas muy apreciadas en ornamentación. Caramujo,. escaramujo, rosal silvestre.
4 Planta arbustiva de la familia de las ericáceas,de aproximadamente 1 m de altura,con hojas lanceoladas coriáceas y flores tubulares o acampanadas
Comentarios
He decidido que yo hablaré de Tonho de su trabajo convirtiendo a urbanitas, como yo hace cuatro días, en naturalitas.
Si algun día nuestros hijos o nuestros nietos pueden disfrutar de estas bellezas es porque personas como Tonho insisten, día tras día, en explicarnos como proteger la belleza que vemos.
Muchos de nosotros ya sabiamos que las ardillas no se alimentan del jamon que se nos escapa de los bocatas.Pero no sabiamos el daño que haciamos al no proteger nuestros bastones con tacos que no hagan agujeros en el terreno de la montaña degradandolo.
Muchos de nosotros sabiamos la ley de oro de la naturaleza: "Allí por donde pases que no se note que has pasado".Pero desconociamos el nombre de las plantas y los arboles que nos rodeaban.
En los proximos dias volvere a ser una urbanita pero no olvidaré todo aquello que he aprendido de Tonho y lo podré trasmitir a mis hijos y a todo aquel con el que haga senderismo.
Del Valle se podría decir aquel proverbio arabe: "Dale limosna mujer que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Aran".
De personas como Tonho podría decir muchas cosas pero sobre todo gracias por tu labor.
Espero que tengais la suerte que yo he tenido.