Hospital de Vielha
Uno de los enclaves del Valle de Arán fuera de sus límites naturales, y ello desde hace muchos siglos, por razones poco conocidas, pero seguramente relacionadas por poblemas de pastos y de tránsito ( el puerto de Vielha ha sido hasta hace poco el paso más frecuentado, a pesar de su dificultad, entre Arán y el interior de la Península), y que la leyenda se ha encargado de explicar con su exuberancia imaginativa acostumbrada. Buena prueba de la importancia de este sector para las comunicaciones de Arán es que Alfonso II de Aragón, a poco de incorporarse el Valle a su reino, fundó el Hospitau Sant Nicolau dels Pontells, hoy llamado Hospital de Vielha, con el objeto, común al resto de los "hospitales" pirinaicos, de servir de refugio y alojamiento a los que se aventuraban a cruzar la cordillera la mayor parte de los meses del año, empresa en la que buen número de ellos perdían la vida. Con la apertura del túnel este hospital, como todos sus congéneres, ha perdido su primitiva razón de ser. Ahora está adaptado a las necesidades de los tiempos y sirve de refugio a montañeros que siguen el GR 11, van o vienen del Molières o a los que realizan la travesía del Port de Vielha emulando a los antiguos "traginers".
(Enríquez de Salamanca)
(Enríquez de Salamanca)
Comentarios