CORAL OLAHOTS - VIAJE AL VAL D'ARAN
![]() |
Naut Aran |
Situación
La
Val d’Aran se encuentra en el Pirineo central y tiene la particularidad de ser
un valle de vertiente atlántica, por lo que su río principal, el Garona, se
abre paso por tierras aquitanas para ir a desembocar a Burdeos (Francia).
La
Val d’Aran tiene una extensión de 620 Km. y el 30% del territorio está por
encima de los 2.000 m de altitud. Limita al norte con Francia (Ariège), al sur
con la Alta Ribagorza y Aragón, al este con el Pallars Sobirà, y al oeste, de
nuevo, con Aragón (Benasque) y Francia (Haute Garonne).
Las
altas montañas que rodean el Valle forman una barrera natural que condiciona su
climatología pero también ha condicionado sus relaciones con otros pueblos y su
propia historia. El constante fluir de las aguas del Garona hacia Francia, por
los ya más suaves relieves del Bajo Arán ha sido durante siglos la única puerta
realmente abierta, que ha mantenido y consolidado la lengua y la cultura
occitanas en este valle integrado administrativamente en Cataluña.
Otra
muestra de la estrecha relación con el país vecino, es que aunque en el siglo
XIV los araneses decidieran definitivamente quedarse al lado de la corona
Catalana-Aragonesa, cuyo rey, Jaime II, concedió a cambio el privilegio de la
Querimonia, con el cuál se respetaba su autonomía organizativa y
administrativa, con sus ‘conselhers’ y su ‘Síndic’, la Val d’Aran siguió
administrada eclesiásticamente por el obispado de Comenge (Francia) hasta
finales del siglo XVIII.
No hay que olvidar que los puertos de montaña que
comunican el valle con Cataluña y Aragón eran inaccesibles durante los crudos
inviernos y muy dificultosos el resto del año. La carretera del puerto de la
Bonaigua, inaugurada en 1924, permitió la comunicación con Cataluña, pero no
fue hasta el año 1948 que el túnel de Vielha abrió paso masivo a los vehículos,
permitiendo así una comunicación con el territorio español durante todo el año.
El túnel de Vielha ha sido renovado recientemente con un nuevo túnel más amplio
y más seguro, y hay en marcha nuevos proyectos de mejora y desdoblamiento de
otras vías internas, como la C-28 entre Salardú- Baqueira- Port de la Bonaigua,
o la misma N-230 a su paso por el Valle.
Dia 14, viernes
Presentación en Mendizorroza. Salida de Vitoria a las 18’00
horas por autopista hacia Donosti, Pau, Tarbes y llegada a Vielha. Cena pic nic
en ruta. Llegada sobre las 23’00 hora. Acomodación en el Hotel Husa Riu Nere
(C/ Mayor, 4 – 25530 – Tel.: 973640150)
Dia 15, sábado
Desayuno
y a las 9’00 horas traslado en autobús hacia la boca Sur del Túnel de Vielha,
lo cual nos permitirá conocer este paso histórico.
Val de Molières |
Descubriremos
el Valle de Molières a pie, un valle que es un vergel en medio de las montañas.
Conoceremos el aislamiento que tenía el Vald’Aran antes de la construcción del
túnel, su historia y lo que representó su apertura allá por los años 50.
A lo largo del camino iremos conociendo plantas y flores,
las pocas que hay en esta época del año con sus propiedades, en algunos casos
terapéuticas, en otros tóxicas.
Disfrutaremos de la belleza de la cascada con sus rumorosas
aguas, de encontrarnos entre enormes hayas que suministran una sombra
envidiable y una frescura que constituye un deleite para los sentidos.
Continuaremos camino superando la cascada por su lateral hasta alcanzar una
bonita vista del valle de Molières. Remontaremos el curso del río hasta que
alcancemos un canchal para intentar observar marmotas.
El regreso lo realizaremos por otro camino entre avellanos
hasta la entrada del viejo túnel.
Ropa
y calzado de monte, una mochila para llevar agua, chubasquero, crema protectora
y cámara de fotos es lo adecuado.
Almuerzo
en el restaurante Basteret de Vielha, junto al hotel. Menú compuesto por Olla
aranesa, paté para picar, butifarra con guarnición y crema catalana, pan y vino
de la casa.
![]() |
Iglesia de Vielha |
A
las 15’30 horas saldremos hacia Naut Aran, la zona del Valle con mayor altitud.
Pasaremos por los bellos pueblos de Escunhau, Salardu, Tredòs y llegaremos a la
estación de esquí de Baqueira Beret. Continuaremos por la carretera que
asciende hasta el Pla de Beret, lugar de nacimiento de dos importantes ríos, el
Garona y el Noguera Pallaresa, cada uno con una vertiente diferente. Pasearemos
por este bello lugar lleno de pastos y montañas de 2500 metros de altitud. De
regreso a Baqueira podremos admirar unas espectaculares panorámicas del Valle
de Ruda y el Valle del Garona. Continuación hasta Salardu para recorrer sus
típicas calles y visitar su iglesia, Sant Andreu, de transición del románico al
gótico (si nos da tiempo). Regreso a Vielha y, a las 19’15, concierto en la
Iglesia Sant Miqueu de Vielha durante la misa.
Cena
en restaurante.
Dia 16, domingo
Desayuno.
A las 10’00 horas dejaremos Vielha.
![]() |
Bossost |
Breve
parada en Bossòst. Estar en el camino que
lleva a la frontera francesa ha marcado la vida económica del pueblo. Lo más destacado de
Bossòst es la iglesia de la Asunción de María, que data del siglo XII y está
construida en estilo románico.
Es una de las mejor conservadas de todo el Valle de Arán.
A la
hora indicada, continuamos viaje hacia St. Beltrand. Suspendido entre la tierra
y el cielo, como sujeto al fondo virgen de los contrafuertes pirenaicos,
Saint-Bertrand-de-Comminges emerge como una aparición. En torno a la ciudad
alta, auténtica cumbre espiritual simbolizada por la catedral Sainte-Marie, se
ciernen casas de estilo Renacentista, retenidas por una muralla tallada en la
roca.
Más
abajo de las pequeñas calles medievales de Saint-Bertrand, en medio de los
prados, está enclavada la basílica Saint-Just de Valcabrère. Esta iglesia
romana tiene la particularidad de presentar piezas arquitectónicas y
escultóricas extraídas in situ, en el principal sitio arqueológico de
Lugdunum-Convenae.
La
catedral de Saint-Bertrand-de-Comminges y la basílica Saint-Just de Valcabrère
están inscritas en el patrimonio mundial por la Unesco, dentro de los caminos
de Santiago de Compostela.
A la
hora indicada saldremos hacia Vitoria. Parada en la autopista, aprovecharemos
para comer las viandas que llevaremos.
Llegaremos
sobre las 20’30 horas.
ENLACES
• Turismo Val d'Aran
• Tònho
PRESUPUESTO
• Autobús: 1500/32: 47€
• Almuerzo sábado: 20€
• Cena sábado: 20€
• Almuerzo domingo: 10€
• Hotel: AD: 20 €,
Precio por persona y día en habitación doble
• SUPLEMENTO INDIVIDUAL: 12,00 €
• DESCUENTO SUPLETORIA ADULTO: 20%
Comentarios