LUCHON - SUPERBAGNERES - RUTA DE LAS CASCADAS

Después del día nublado de ayer hoy el día era fantástico, precioso.
Hoy se han batido varios recors: de participación, de carabana de coches y de simpatía.
Después de dejar los coches en un aparcamiento en Luchon, subimos en el telecabina hasta la estación de esquí de Superbagneres, la más antigua del Pirineo. Nada más llegar arriba, era digno de ver la cara de admiración, por parte de muchos participantes, ante las fascinantes vistas que teníamos. Delante cimas de más de tres mil metros, entre ellas el macizo de las Maladetas con el Aneto(3404m).
Descendemos hasta Luchon y nos dirigimos hasta los jardines del Casino donde nos recibe la Diosa de la Fortuna. En la mitología romana, deidad de la suerte, buena o mala, aunque siempre se tendió a asociarla con lo bueno -lo fasto- y la fertilidad; de modo que la adversidad ha pasado a ser casi sinónimo de infortunio o "algo desafortunado". Su alegoría solía ser la rueda de la fortuna, una especie de ruleta que significaba el azar o lo aleatorio de la buena o mala suerte; en cuanto a representación de su aspecto positivo, solía figurársele con la cornucopia.
Hubo quién se hizo la foto tocándole el culo y otro el pecho. La semana pasada alguien paso los decimos de lotería por esas partes sin suerte.
Después de un tiempo libre para pasear por la calle principal, nos encontramos en los coches para dirigirnos hasta el Valle de Lys.
El valle de Lys es un sitio magnífico, rodeado de altas montañas, un lugar muy visitado, prueba de ello era la gran cantidad de coches que había.
Tomamos el sendero que se adentra dentro del bosque de hayas, la pendiente es pronunciada, el grupo va conjuntado hasta que llegamos a las cascadas del Corazón. A partir de aquí, seguimos en fuerte pendiente, el grupo pierde algunos de sus miembros hasta que llegamos al final de la subida y recuperamos a los que se han quedado en el pelotón de cola.
Llega la hora de comer, algunos no solo echan mano de los bocadillos, también del iboprufeno, otros de la "spontex" para secarse el sudor. Después de la comida algunos intentan echar una cabezada.
Reanudamos la marcha pasando por un puente, un cañón y por varias cascadas. Llegamos hasta el Pozo del Infierno, una cascada de más de 60m de caída, con una magnificencia increíble.
Atravesamos un riachuelo para ir a fotografiar una cascada que no existía. Seguimos descendiendo hasta las cascadas del Infierno donde acabamos la excursión y nos hacemos la foto de familia.
Comentarios
Escribo estas humildes líneas instantes des pués de nuestra llegada a casa hoy. No sé si nos recordarás. Somos padre e hijo originarios de Tarragona que compartimos contigo y los demás excursionistas esta caminata sen-sa-cio-nal a todas luces por el valle de Lys y Luchon.
Sirva éste tambien para darte las gracias por tus explicaciones acerca de las vistas panorámicas de la Maladeta y Aneto,el acceso a veces complicado a las cascadas por las empinadas subidas y el descenso " a tumba abierta" que realizamos mi hijo Jordi, un grupo de valencianos y yo corriendo y saltando como gamos por entre las piedrasy raices.Por eso no salimos en la foto "familiar"....!!!! Estábamos refrescando neumáticos en la orilla del río.
Fuí uno de los que se retrató conla estatua de la diosa en el Casino tocándole un pecho. No espero fortuna, pero obtuve algo mejor: un acercamiento paterno-filial con Jordi, mi hijo. Me doy por recompensado.
Gracias de nuevo por todo Tonho. Espero en un futuro no muy lejano volver a compartir contigo caminatas y comentarios jocosos, como el del pájaro y el conejo mojado. Genial...!!!!!
Saludos cordiales y que la nostalgia de los valles me lleve con el pensamiento hacía las cumbres.
Me alegro que las salidas hayan servido para ese acecamiento con la persona querida y de conocer el medio y relacionarse con otras personas.
Deseo que sigas teniendo fortuna, la que sea.
Sigue imaginando cosas bonitas...
Somos una de las parejas de valencianos que fuimos a esta excursión, y como somos unos despistados de aupa, es ahora cuando he entrado en el blog y hemos visto las fotos y los comentarios.
Nos ha encantado revivir ese momento viendo las fotos. Estupendas !!!!
Desde luego compartimos la opinión de Jose Luis, un saludo, fue una excursión preciosa y sensacional, a mi mujer le encantó por las magnificas vistas y exuberante vegetación que encontrábamos en cada rincón del camino. Lo recomiendo a todo el mundo, el Valle de Lys.
Agradecer a Tónho que nos aguantara, y nos enseñara ese paraiso, y bueno cierto que nos refrestamos los pies al llegar al rio, ya que como dice Jose Luis, hicimos un descenso " a tumba abierta" entre las piedra y raices de la bajada, pero fue divertidísimo.
Felicidades por tu Blog y esperamos volver a compartir contigo éstas y otras caminatas tan sensacionales. SAludos a todos y hasta la proxima.
PDTA.- Tónho, muy buenas las fotos de la siesta malandrin.
Me alegro os gustase la excursión del Valle de Lys, menos mal que os obligué a venir. No sólo me alegra que os gusten las excursiones,también que lo paséis bien.
Ahora, os espero en invierno.
Seguir imaginando cosas bonitas...