VALLE DE BOI Y AIGUESTORTES

En el punto de encuentro nos hemos encontrado un grupo numeroso, como corresponde a cada martes.
En Vielha el día era nuboso pero les he dicho a los participantes que confiaran, que saldría veríamos el sol. Por la carretera, antes de llegar al túnel, hemos tenido que ir con mucha precaución por la niebla paro antes de entrar hemos visto el sol al elevarnos por encima de la niebla. Impresionante.
Hoy ha sido el día que más niños han acudido a las excursiones de todo el verano. Mar, la más pequeña, con 5 años, Miguel , el mayor, con 12. Alex, Eva, Marc, Luís y Nil 6, 9, 10 y 11 respectivamente. Se han comportado como verdaderos campeones. Bajaban por el camino saltando de piedra e piedra como verdaderos rebecos. Algún padre ha tenido que ejercer de ciervo para subirse con su hijo a alguna roca. Las madres observaban como las osas que dejan jugar a sus hijos sin perderles de vista.
Como cada excursión, no faltaban las cámaras de fotos de todos los tamaños y "pixeles". A mi me tocaba hacer de "trípode" para que pudieran salir las parejas o las familias al completo.
El grupo era de lo más variopinto, en cuanto a comunidades se refiere. Andaluces, manchegos, murcianos, valencianos, vascos y catalanes, parecíamos la selección olímpica desfilando por el Parque.
El Parque está situado en el corazón del Pirineo de Lleida, constituye la representación más genuina de la alta montaña. Único por la majestuosidad de sus paisajes y por la riqueza de la flora y fauna que acoge, el parque está sembrado de abetos centenarios y bosques de pino negro, y regado por casi 200 lagos de montaña, donde hallan refugio los rebecos, el urogallo, la marmota y el mítico quebrantahuesos.
Hemos recorrido el Planell d'Aigüestortes, un antiguo estany de origen glaciar, situado en la confluencia del valle elevado de Morrano con el valle principal, que durante miles de años ha sido rellenado por los sedimentos arrastrados por las aguas de alta montaña. La poca consistencia de este substrato ha permitido que el agua serpentee con facilidad, abriendo y cerrando pequeños meandros, dando el nombre a esta parte del parque - AIGUESTORTES - , entre pastizales y bosques. El camino, que sale de la parada de los taxis, bordea todo el rato unas aguas nítidas para adentrarse en el corazón del bosque, cruzando por puentes y pasarelas de madera los numerosos cursos en que se rompe el río Sant Nicolau. El paseo por la plataforma de madera, adaptada para discapacitados, nos posibilitó ir conociendo aspectos de la geología del Pirineo y, más concretamente, del Parque. Hablamos y comentamos sobre las orogénesis hercinianana y la alpina, de las glaciaciones, la erosión y de todo aquello que contribuyó a modelar las montañas del Pirineo. Comentamos los diferentes tipos de lagos y la sedimentación ejercida en ellos. Descubrimos la flora que habita en los diferentes pisos (subalpino, alpino y nival). En definitiva, íbamos interpretando lo que íbamos viendo en la montaña.
Descendimos desde el Planell hasta el estany de Llebreta por un sendero, siguiendo el cauce del río Sant Nicolau, admiramos la cascada del Sant Esprit y nos maravillamos del "estany" donde disfrutamos de la comida.
Por la tarde visitamos las iglesias de Sant Climent y Santa María de Taull, dos ejemplares del grupo de iglesias románicas de la Vall de Boí, Patrimonio de la Humanidad.
Comentarios