Val de Toran, un valle tan bello como desconocido de Aran.

 Es martes y el cielo azul nos anuncia un día excepcional. Salimos de Vielha, con los coches, siguiendo el curso del Río Garona. Antes de que el río cruce la frontera y entre en territorio francés, atravesamos un puente, a su derecha, y entramos en un valle tan desconocido como bello del Aran: la Val de Toran. Un valle que se caracteriza por la tranquilidad de sus bosques, sus caminos y sus pequeños núcleos de población, y que esconde un importante pasado minero cuyos vestigios salpican el paisaje desde la cabecera hasta el fondo del valle.





Seguimos recorrido en coche, paramos junto a la pequeña cascada d’Arbaet, que surge directamente del bosque entre una espesa vegetación y que deja caer sus aguas al río Toran, un lugar para un buen comienzo para relacionarnos un poco más y hacer unas preciosas fotografias. El Tuc d’Emèr, ascendido por Ramón, Rosa y yo hace 5 años, preside el valle mostrando orgullosamente sus verdes pendientes verticales. Sus laderas lo arropan espesos bosques de abeto y haya, lugar ideal para las migraciones del tímido oso que no entiende de fronteras. El río Toran además es enigmático ya que el curso del agua aparece y desaparece, haciendo parte de su recorrido bajo tierra cuando baja el nivel del agua.
Los Componentes de esta preciosa excursión son: Eneko y Uxue, los benjamines, Jana, Naira y Joan son los alevines, Alfredo, Janide, Ana, Jesús, Rosa, Ramón, Néstor, Pepi, Toni, Montserrat y Josep representan la juventud madura. El paseo es un corto pero precioso recorrido que va a buscar el escondido pueblo de Pradet.

Iniciamos el recorrido en el aparcamiento junto al refugio de Era Honeria. Continuamos a pie por un sendero totalmente verde hasta una curva, seguimos por la pista que conduce hasta presa deth Hons dera Coma, pero lo dejamos antes y nos adentramos por un sendero en un hermoso bosque de hayas y que orilla el curso del río. Disfrutamos de este entorno y nos llama la atención como Eneko (4 años) tiene una habilidad especial en subirse por las rocas. El camino desciende por el bosque hasta que se encuentra el río. Cruzamos por las piedras y Janide no apoya bien el pie, lo que representa meterlo en las frescas aguas del río. Seguimos subiendo suavemente por la otra vertiente hasta un cruce. Continuámos a la izquierda entre ruinas de antiguas ” bordas”. El sendero aunque se estrecha, está bien trazado. Flanquea y ofrece una buena perspectiva sobre los prados y el valle. Cruzamos algún torrente y llegamos a un abrevadero y una fresquera de piedra. Poco después se llega a Eth Pradet. Tomamos un tentepié para luego retroceder unos metros sobre nuestros pasos y continuar a la derecha para pararnos en una pequeña pero bella cascada, donde Jesús y Joan se marcan un baile, descendemos hasta la carretera que nos lleva hasta nuestro punto de partida. Las chicas, celosas de la foto que me he hecho con alevines y benjamines, se hacen una foto conmigo.

Durante el recorrido les he contado que cerca del refugio de Era Honeria existía una fundición de hierro. Antaño fue un valle muy poblado: Canejan llegó a tener más de 500 habitantes. La minería y la ganadería han sido fuentes económicas en el pasado de esta zona, el contrabando también tuvo su importancia. El oso pardo mamífero tímido y solitario vive preferente en bosques de abeto, haya y roble ya que sus frutos junto a las frambuesas y los arándanos constituyen la base de su alimentación.



Comentarios

Entradas populares de este blog

CARTA DE GRATITUD.

VALL DE BOI - Románico y Parque Nacional

Curso de Coordinación y Re-entrenamiento