LUCHON - SUPERBAGNERES - RUTA DE LAS CASCADAS

El día amanece nublado, con nubes a partir de los 1800m. Nos vamos reuniendo en el punto de encuentro los integrantes de la excursión de hoy.
La carretera del Portillón es muy bonita, a medida que vamos subiendo nos adentramos en el bosque, en su parte baja de árboles caducifolios y en la más alta de unos grandes abetos, hasta que llegamos a su parte superior donde se encuentra la divisoria entre Francia y España. Alguno se sorprende de que no haya control fronterizo... En el descenso abundan las esplendorosas hayas, pequeños prados y bordas. En un punto del descenso, reducimos la velocidad para ver una bella cascada.
Llegamos a Luchon, después de aparcar los coches y, viendo que la nubosidad no nos permitiría ver el paisaje, decidimos no subir a Superbagneres, la estación de esquí, aunque si vemos a los parapentistas sobrevolar por debajo de las nubes y por encima del bosque con toda tranquilidad. Superbagneres (1.800 m), es la estación más antigua del Pirineo, las primeras instalaciones son de 1.910.
Nos dedicamos a pasear por Luchon. Luchon, enclavada en el corazón de los Pirineos, su emplazamiento es muy hermoso, y la convierte en un lugar digno de ser visitado.
Luchon es una afamada estación termal y de veraneo que tuvo su momento de máximo esplendor a finales del siglo pasado y primer tercio del siglo XX. El atractivo de Luchon radica en el ambiente festivo y multicolor que se respira en verano, en sus atractivos alrededores, y en el paseo por sus calles.
Un paseo sin prisas por las “allées d´Etigny” es muy recomendable. Con un poco de imaginación, podremos recrear la atmósfera refinada que se respiraba a principios del siglo XX, cuando Luchon era uno de los centros de moda entre la aristocracia europea.
En el Vallèe du Lys iniciamos la excursión hacia el "Pozo del Infierno". Tenemos que superar un desnivel de 300m, en un principio todo va bien, el bosque es bonito, las "cascadas del Corazón" fotografiadas y filmadas pero poco a poco alguna se ahoga, le falta el aire, le explico que lo mejor es llorar, una forma de desahogarse, al final y con el tiempo previsto llegamos al punto más alto de la excursión. Vemos a algún francés comiendo, como no es hora española de comer, no tenemos hambre y los intrépidos excursionistas están animados continuamos camino. Nos adentramos el el bosque de abetos, una pequeña cascada en estrecho y corto cañón nos da la bienvenida en esta parte del recorrido. Llegamos al "pozo del Infierno" y las exclamaciones ante el salto del agua son sorprendentes. Subimos a su parte superior y, contemplando otro bello salto, descansamos y comemos nuestras viandas. Pepe no sabe tirarse del "labión".
En el descenso seguimos contemplando cascadas de diferentes tamaños y caudales de agua. Llegamos al fondo del valle para contemplar las cascadas del infierno.
Al final la satisfacción.
Mañana marchan Carme y Ramón, vuelven a casa, a Vic, han pasado doce días entre nosotros y me han acompañado a muchas excursiones. Gracias y hasta pronto.

Comentarios

MARISA, ANTONIO'S, PILAR ha dicho que…
hola que tal
el video es muy guay pero siempre es mejor estar ahí para verlo ayudado por tus consejos.
espero que te lo estes pasando muy bien con tus excursionistas.
aparte de envidiar la temperatura (porque aquí nos derretimos) también se echa de menos el lugar.
por cierto mis padres ya tienen correo, porque han puesto internet (ya era hora).
que te lo pases muuuuuuuuuuuuuyyyyyyyy bien y que sigas divulgando igual de bien la naturaleza y contando chistes tan buenos.
adios.
DE:
MARISA
ANTONIO'S
PILAR

Entradas populares de este blog

CARTA DE GRATITUD.

VALL DE BOI - Románico y Parque Nacional

Curso de Coordinación y Re-entrenamiento