SUPERBAGNERES-LUCHON Y VALLE DE LYS


Nos encontramos en el punto de encuentro, algunos con puntualidad inglesa, otros con hora canaria... je, je.
La mañana era soleada aunque había alguna que otra nube.
Una vez llegamos a la cima del Pto. del Portillón, nos da tiempo de ver, entre los árboles, el paisaje de Superbagneres y como se lanzan los parapentistas. Descendemos el puerto por la vertiente francesa y llegamos a Luchon.
Aparcamos los coches, algunos dudan en coger una prenda de abrigo... Tomamos la telecabina y vamos disfrutando de las vistas sobre la población, de repente nos metemos en una nube y sin ver nada llegamos a la parte alta de la estación de esquí, después de haber superado 1200m de desnivel. La estación de esquí de Superbagneres (1.800 m), es la estación más antigua del Pirineo, las primeras instalaciones son de 1.910. Famosa estación de esquí, ofrece un excepcional panorama sobre el Pirineo (en particular de los macizos de Cabrioules, del Maupas, de la Maladeta y del Aneto). También, excepcional vista sobre el valle de Luchon, Esto lo explico por que lo conozco, pero los 15 compañeros que me acompañan se lo tienen que imaginar. La niebla es tan densa que no nos podemos separar para no despistarnos los unos de los otros. ¡Algunos dudaban en coger una prenda de abrigo!
Descendemos para visitar Luchon. Según dice Salvador Martinez: Luchon, enclavada en el corazón de los Pirineos, su emplazamiento es muy hermoso, y la convierte en un lugar digno de ser visitado.
Luchon es una afamada estación termal y de veraneo que tuvo su momento de máximo esplendor a finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX. El atractivo de Luchon radica en el ambiente festivo y multicolor que se respira en verano, en sus atractivos alrededores, y en el paseo por sus calles.
Un paseo sin prisas por las “allées d´Etigny” es muy recomendable. Con un poco de imaginación, podremos recrear la atmósfera refinada que se respiraba a principios de siglo, cuando Luchon era uno de los centros de moda entre la aristocracia europea.
Nos dirigimos al Vallée de Lys. Nos acercamos hasta las cascadas del Infierno pero no nos podemos aproximar lo suficiente, las avalanchas de nieve del invierno se han llevado el pequeño mirador. Después, tomamos el camino hacia las cascadas del corazón por un sendero entre abetos y hayas. Disfrutamos de la caída del agua desde más de 30m de altura.
Disfrutamos de nuestro picnique junto al río y regresamos hacia el Valle.

Comentarios

Xavi Delm ha dicho que…
¡Hola Tonho! Soy Xavi, el de hace un par de semanas. Me voy dejando caer por aquí de vez en cuando, a ver qué tal.
Lo de la excursión a Superbagnères ha sido una lástima, yo subí en coche el 23 de junio (entonces aún no funcionaba el telecabina) y aunque la carretera tiene su aquel (está bien, pero la subida es impresionante) desde luego cuando está soleado merece la pena subir, eso sí, con todo el valle de Luchon a tus pies como si fuera una maqueta, y una panorámica de los picos circundantes realmente preciosa.
Aprovecho para recomendar a los lectores ocasionales de este blog que no se conformen con que se lo cuenten: de verdad, vale la pena descubrir estos maravillosos lugares en la realidad.
Adishatz!
Xavi

Entradas populares de este blog

CARTA DE GRATITUD.

VALL DE BOI - Románico y Parque Nacional

Curso de Coordinación y Re-entrenamiento