BANHS DE TREDOS a PONT DERA MONTANHETA


Después de un fin de semana de lluvias, el día de hoy se ha presentado con un cielo azul y alguna que otra nube, la temperatura ideal para salir al monte. El grupo, bastante numeroso, con procedencia de practicamente toda la geografía peninsular (asturianos, valencianos, murcianos, manchegos, alaveses, madrileños, de toda cataluña y, seguro, me dejo a alguien). Las edades de los componentes de la cáfila de hoy iba desde los cuatro años de Judit hasta los sesenta y tantos de dos señoras.
El primer día de excursión, el lunes, sois muchos los debutantes en estas salidas, vais solos pero enseguida os relacionáis y creáis un buen ambiente de amistad. Muchos sois los que, año tras año, reincidis en las vacaciones del Valle de Arán y, por lo tanto, en mis salidas.
Nos hemos desplazado hasta los Banhs de Tredòs. Depués de explicar ciertas normas de comportamiento y la historia de los Banhs de Tredòs, nos hemos adentrado el el bosque. La parada en la cascada es obligaba para deleitarnos de la caída del agua y, como no, hacer las fotos pertinentes. Continuamos camino arriba, siempre por el bosque, ahora algo alejados del río, entre rododendros hasta llegar a las Aigues Tortes ofreciendonos una vista bonita y, a la vez, idílica de las aguas, el prado y el bosque. Nos quedamos un rato contemplándola y haciendo las fotos.

En breve llegamos a lo alto de una roca convertida en mirador desde donde vemos como las aguas se tuercen dándole el nombre, a esta zona, de Aigues Tortes.

Este lugar se encuentra a 1800m de altitud. En este piso, el subalpino, está ocupado por pinares de pino negro (Pinus uncinata),que es el único árbol capaz de soportar los rigores climáticos propios de alturas comprendidas entre los 1.600 y 2.300 metros, donde aproximadamente se enmarca este piso.
El pino negro crece muy despacio y puede llegar a vivir hasta 600 años, es muy resistente, teniendo que soportar temperaturas extremas entre el invierno y el verano.
No es raro ver algunos ejemplares retorcidos y maltrechos en fisuras de rocas y canchales, los bonsáis en la naturaleza, que a pesar de su reducido porte pueden tener la misma edad que los que hay desarrollados a su rededor. El sotobosque del piso subalpino está constituido principalmente por rododendros, arándanos, árnica, diversos helechos y alguna orquídea.
El piso montano húmedo está ocupado por hayedos y abetales, que se sitúan entre los 1.000 y 1.800 metros. Normálmente los abetos pueblan las zonas mas altas de este piso, en esta zona se mezclan con el pino negro formando bosques mixtos.

Algunas participantes han experimentado y disfrutado de un tocón, en le transcurso de la excursión había muchos. Un tocón es la parte de un árbol talado que sobresale de la tierra y está unido a la raíz.

Seguimos camino sorteando zonas embarradas, unas veces por pasarelas de madera, otras haciendo equilibrios para no mojarnos ni manchar el calzado de barro, hasta llegar al Pònt dera Montanheta y regresar por la pista. Aprovechando la amplitud de la pista, se forman grupitos marchando en animada conversación, conociéndose y haciendo nuevas amistades.

Comentarios

Josep Lluís i Pepita ha dicho que…
Bona nit Tonho,
Moltes gràcies per contactar amb nosaltres.
Tenim un molt bon record de les excursions que varem fer i esperem poder tornar alguna altra vegada.
Molts records de Miquel Gamon i fins un altra ocasió.
Cordialment,
Josep Lluís i Pepita
JOSÉ Y SANDRA ha dicho que…
HOLA MR.TONHO!!!!

K TAL, COM VA TOT!!!

GRACIAS POR LAS FOTOS, DE VERITAT!!! NO HACEMOS MÁS QUE PENSAR EN REGRESAR DE NUEVO AL VALLE.. NOS GUSTA TANTO!!!

MERCI PER TOT I BON ESTIU!!!!

..EL PRÓXIMO VERANO VAMOS A POR LA DIPLOMATURA, LICENCIATURA O LO QUE SEA... COMO EXCURSIONISTAS ""ALGO MÁS EXPERTOS"", SI CABE, DEL PRECIOSO VALLE.

XAO.. A DISFRUTAR DEL VERANO!!

UNA ABRAÇADA!!!!
JOSÉ Y SANDRA

Entradas populares de este blog

CARTA DE GRATITUD.

VALL DE BOI - Románico y Parque Nacional

Curso de Coordinación y Re-entrenamiento