BANHS DE TREDOS a PONT DERA MONTANHETA
La mañana era muy bonita. El cielo totalmente azul, sin una nube.
El grupo, bastante numeroso, con procedencia de practicamente toda la geografía peninsular (madrileños, valencianos, alicantinos, bilbainos, de toda cataluña y, seguro, me dejo a alguien) y argentinos.
El primer día de la semana sois muchos los debutantes en estas salidas, vais solos pero enseguida os relacionáis y creáis un buen ambiente de amistad. Hoy la reina de las últimas excursiones, Sofía, ha estado a punto de perder su reinado, por la presencia de otras "Barbies de montaña", pero no, seguirá reinando unos días más.
Después de dar las indicaciones en el punto de encuentro, nos hemos desplazado hasta los Banhs de Tredos. En Salardú unos cuantos componentes de la carabana se han despistado y han llegado hasta Baqueira, luego, han vuelto por el buen camino y nos hemos encontrado.
Los Banhs de Tredos se encuentran a 1800m de altitud. En este piso, el subalpino, está ocupado por pinares de pino negro (Pinus uncinata), que es el único árbol capaz de soportar los rigores climáticos propios de alturas comprendidas entre los 1.600 y 2.300 metros, donde aproximadamente se enmarca este piso.
El pino negro crece muy despacio y puede llegar a vivir hasta 600 años, es muy resistente, teniendo que soportar temperaturas extremas entre el invierno y el verano.
El sotobosque del piso subalpino está constituido principalmente por rododendros, arándanos, árnica, diversos helechos y alguna orquídea. De los arandanos muchos han dado buena cuenta. En un claro de bosque hemos aprovechado para felicitar a Juan Manuel por su cumpleaños, le hemos cantado "Cumpleaños feliz", de todas formas eran más felices sus hijas y mujer -Claudia, Sofía y Antonia-.
El piso montano húmedo está ocupado por hayedos y abetales, que se sitúan entre los 1.000 y 1.800 metros. Normálmente los abetos pueblan las zonas mas altas de este piso, en esta zona se mezclan con el pino negro formando bosques mixtos.
En el grupo tenemos a una familia de Alicante, aunque de origen manresano, con el miembro más joven, Fernando de 10 años y Lola de 73 para 74, como dice ella. Quiero comentar que Lola ha ido practicamente toda la excursión delante conmigo y en ningún caso perdía paso.
El abeto (Avies alba) es una conífera gigantesca. Los Pirineos son el único lugar del territorio peninsular donde se encuentra el abeto. Le gustan los terrenos húmedos y bien iluminados. Bajo ellos crecen diversos tipos de hongos y setas, la valeriana del Pirineo, orquídeas, fresas, violetas, etc.
Varias "miembras" de la excursión han sentido la sensación de un tocón...
De vuelta a los coches nos hemos despedido de Verginia, Pilar y Carlos que partían de regreso a su casa.
Comentarios