VALL DE BOI - Románico y Parque Nacional

En el punto de encuentro nos encontramos un numeroso grupo de participantes para ir a visitar el Parque Nacional de Aiguestortes, los participantes eran andaluces, levantinos, madrileños, navarros, gallegos y catalanes. Hoy ha habido acto de entrega de diplomas de "Excursionista Experto del Valle de Arán" , se les ha otorgado a la princesa del grupo, Claudia, a la reina de las excursiones, Sofía y a los padres de las criaturas, Antonia y José M.
La caravana de más de 15 coches atraviesa el Túnel de Vielha dirigiéndonos hasta el Valle de Boí. En el aparcamiento de La Farga nos recogen los taxis evitándonos, en primer lugar, la dificultad de aparcar en el pueblo de Boí, en segundo lugar, las colas para coger los taxis, en estas fechas, muy largas.
El Parque está situado en el corazón del Pirineo de Lleida, constituye la representación más genuina de la alta montaña. Único por la majestuosidad de sus paisajes y por la riqueza de la flora y fauna que acoge, el parque está sembrado de abetos centenarios y bosques de pino negro, y regado por casi 200 lagos de montaña, donde hallan refugio los rebecos, el urogallo, la marmota y el mítico quebrantahuesos.
Iniciamos el recorrido a pie por la parte del parque que le da el nombre: el Planell d'Aiguestortes. El paseo por la plataforma de madera, adaptada para discapacitados, nos posibilitó ir conociendo aspectos de la geología del Pirineo y, más concretamente, del Parque. Hablamos y comentamos sobre las orogénesis hercinianana y la alpina, de las glaciaciones, la erosión y de todo aquello que contribuyó a modelar las montañas del Pirineo. Comentamos los diferentes tipos de lagos y la sedimentación ejercida en ellos. Descubrimos la flora que habita en los diferentes pisos (subalpino, alpino y nival). En definitiva, íbamos interpretando lo que íbamos viendo en la montaña.
Pocas veces, en las excursiones, se ha concentrado tanta "chica guapa" a la vez, eran: Seila, Raquel, Claudia y Sofía, entre 12 y 16 años. Tengo que resaltar a Lola, de Manresa, Presentación y Bautista, de Pamplona, los tres superan los 70 años cada uno. Nos se han quedado atrás en ningun momento. Por otro lado está Fernando, el más joven, con 10 años.
Los que habían acudido a la excursión del lunes explicaron las enseñanzas aprendidas como a diferenciar entre un pino negro y un abeto, a medir un árbol, etc.
Los más ansiosos de marcha dirigieron sus pasos hacia el Estany Llong, salvándose, entre otras cosas, de mis tediosas explicaciones.
Unos pocos tomaron los taxis para comer en el valle de Boí. Los 27 que quedamos descendimos desde el Planell hasta el estany de Llebreta por un sendero, siguiendo el cauce del río Sant Nicolau, disfrutamos de la comida en un rincón, protegiéndonos del viento, junto a un abeto milenario y al arrullo de una cascada, admiramos la cascada del Sant Esprit y nos maravillamos del "estany" de Llebreta en su orilla. En este punto nos recogieron los taxis para recuperar nuestros coches.
Vimos y admiramos Sant Climent y Santa María de Taull, de los mejores ejemplares del románico español.
Sant Climent fue consagrada el 10 de diciembre de 1123, Santa María dos días después. Por otro lado, la decoración lombarda del exterior sitúa a la iglesia en una modernidad que se había extendido ya por las regiones italianas de Mantua y Verona.
El 30 de noviembre de 2000 la UNESCO declaró al conjunto románico de la Vall de Boí Patrimonio de la Humanidad, si bien desde la organización se manifestó el deseo de que en el futuro las pinturas y mobiliario originales de las diversas iglesias fueran devueltas por el MNAC.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CARTA DE GRATITUD.

VALL DE BOI - Románico y Parque Nacional

Curso de Coordinación y Re-entrenamiento