PÒNT DETH LÒB A BOSSOST Y A LA CUEVA

Hoy, a diferencia de los días anteriores, el día era claro pero..., a eso de la nueve, han empezado a aparecer nubes y, poco a poco, han ido cubriendo el cielo, por lo que ha sido conveniente cambiar la excursión prevista a la Bassa d'Ules.
En el punto de encuentro van apareciendo las caras conocidas de la semana y las de Mª Carmen y Manuel, de Sevilla, que se incorporan para participar en la excursión de hoy.
Nos desplazamos en coche, dirección Bossòst, nos detenemos unos Kilómetros antes, en el Pont deth Lop, donde empezamos nuestra andadura. Entramos en el Terçon de Quate Lòcs. Tomamos el sendero siguiendo las señales de GR-211, deth Camí Riau, pasamos por lo que había sido una "borda" llamada Reguders con prados en los que unos caballos observan nuestro paso, entramos en un bosque de avellanos, también hay acebos, hasta que llegamos a una roca conocida por la Bordassa desde donde podemos ver el paisaje. Descendemos, siempre por bosque de avellanos, hasta que el camino se ensancha y pasa a ser una pista entre vegetación de ribera. Llegamos al pont d'Hèr y nos paramos a curiosear la poza que el río hace en este lugar, poco después nos detenemos ante una roca equipada para la práctica de la escalada, seguimos y les explico los árboles que hay en el camino -nogales, castaños, fresnos, etc-, camino amplio, lo que nos permite ir en grupitos manteniendo animadas conversaciones, en una de ellas, Josefina nos explica que la piel del limón es buena para los olores del lavavajillas. Al pasar por la Central Hidroeléctrica de Bossòst empieza a lloviznar, en pocos minutos llegamos a Bossòst y unos cuantos entran en una tienda a comprarse una "capelina".
Bossòst es una población importante de la Val d'Aran, está situado a 710 m de altitud. Con 822 habitantes es el segundo municipio en población así como el más comercial. Situada a ambos margenes del río Garona se trata de un bello enclave, cuya guinda es la iglesia románica de Era Purificación de Bossòst. Iglesia románica perteneciente al siglo XII muy modificada. Después de conocer sus características nos dirigimos al "Cap dera Vila", hasta la capilla de Sant Joan Crisostóm, una de las seis capillas que rodean a la población.
Poco más arriba tomamos el Camin des Terretes enterándonos en los dominios de Soala Casteras. El camino sube protegido por arboles, al salir, el camino, se convierte en aéreo sobre Bossost. Llegamos a la cueva. En la cueva nos quedamos un buen rato disfrutando de la vistas y protegiéndonos del "calabobos" que cae.
El descenso lo hacemos por un camino entre rocas y muchos helechos, sin que deje de caernos la pertinaz lluvia Josefina aprovecha para darse una culada. Llegamos a la capilla de Sant Ròc, a la entrada al pueblo.
Quiero resaltar a Carles, el benjamín de la excursión, que durante estos días se ha portado fenomenal caminando y prestando mucho interés a las explicaciones.
Comentarios