VILAMOS, BALCÓN DEL ANETO

La noche ha sido lluviosa y, a primera hora, el día se ha levantado muy nublado. A la hora en que vamos apareciendo en el punto de encuentro, el tiempo no tenía muy claro que hacer, si volver a llover o acabar de despejarse.
Como en días anteriores, compañeros nuevos se agregan a las excursiones, son de Israel, Reus, Valencia y Cuenca.
En Pònt de Arròs tomamos una revirada carretera ganando altura hasta llegar a los 1255m. Poco antes de llegar a Vilamòs, hacemos una breve parada en un privilegiado mirador. Lo de privilegiado mirador y las vistas espectaculares sobre el valle de la Atiga de Lin y el macizo del Aneto nos las tenemos que imaginar, en un principio, pués la niebla nos las impide ver. Esperamos a que habrá un poco y conseguimos ver el valle de la Artiga y algunas de las montañas que cierran el valle sin llegar a ver el Macizo de las Maladetas con el Aneto, si un poco de la nieve del glaciar. Les explico el fenómeno geológico de los Guelhs deth Jòeu y como hacer la excursión para visitarlo.
El pueblo de Vilamòs pertenece al terçon de Lairissa situado al pie de la vertiente sur de la montaña de Uishèra de 2337 mts.
Seguimos hasta Vilamòs. Cuentan que Vilamòs fue el primer pueblo que se fundó en el Valle de Aran
Aparcamos en el centro para admirar la Iglesia Parroquial dedicada a Santa María, uno de los templos románicos más antiguos del Valle de Aran, aunque las reformas que se hicieron en el siglo XVII alteraron algo su configuración.
En el muro que da a la plaza son visibles tres fragmentos, pero el que más destaca es el de mármol blanco, de la época romana, con el busto de tres personas en relieve bajo arcos de de medio punto, que representa un niño flanqueado por dos personas de diferente sexo que parecen representar a sus padres. LLega Toñi, asistente de San Pedro (por el tamaño de las llaves), para abrir la iglesia y poder visitarla.
Nos dirigimos a la casa museo Ço de Joanchiquet. En la restauración del Ecomuseo Ço de Joanchiquet, iniciada el año 1995, se ha intentado conservar el mobiliario y la atmósfera que la casa tuvo durante las primeras décadas del siglo XX. Durante la visita vamos les doy a conocer aspectos de la vida aranesa hasta la transformación del Valle por el túnel, las hidroeléctricas y el turismos.
Iniciamos la marcha a pie por el camino que, a través de un bosque de pino, nos lleva hasta Arres de Sus. Bebemos de su fuente en la plaza del pueblo y nos encaminamos hacia Arres de Jus. A mitad de camino paramos brevemente en la Iglesia de Sant Joan, de estilo románico, en mal estado de conservación. Pasamos por la Iglesia de San Fabián, en Arres de Jus, de estilo románico.
Volvemos hacia Vilamòs, nuestro punto de partida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CARTA DE GRATITUD.

VALL DE BOI - Románico y Parque Nacional

Curso de Coordinación y Re-entrenamiento