BANHS DE TREDOS a PONT DERA MONTANHETA


Hoy más que el punto de encuentro era el punto de amigos. De los once participantes a cinco los conocía de temporadas anteriores, algunos han venido en más de una ocasión. Gracias Víctor, Puri, Fredes, Mª Ángeles y Goyo por haber repetido y por haber traído nuevos participantes. Además de los citados venían Josep, Tere, Ana, Carmen, Miguel (el Benjamín) y Miguel Ángel.
Cuando, esta mañana, hemos llegado al aparcamiento de los baños de Tredós, Mª Angeles comentaba que
los prados que hemos pasado con el coche parecían los de Heidi
. La verdad es que estaban preciosos.
A lo largo del camino, como en semanas anteriores, hemos ido conociendo plantas y flores y, en algunos casos, sus propiedades medicinales.
Hemos visto y ablado del Acónito (1), Ana nos comenta sobre sus cualidades homeopáticas, Árnica (2), etc.
Hemos descubierto como se puede saber la edad de un pino joven. Josep lo sabía muy bien. En realidad ha sido una salida en la que ha habido mucha participación por parte de todos, incluido el benjamín del grupo, Miguel.

(1)Nombre vulgar: casco de Júpiter, carro de Venus, veneno de lobo,capucha de monje, gorra de fraile.
Nombre científico: aconitum napellus
Pertenece a las Ranunculáceas. Originaria de regiones montañosas de Francia y Europa Central, Siberia Meridional y Asia.
Desde tiempos inmemoriales se reconocieron los peligros mortales que su ingesta involucraba.
Su nombre proviene del vocablo latino acon , que significa “dardo”.
Fue utilizada a lo largo de la historia por distintos pueblos, para envenenar las flechas empleadas en las cacerías.
Los cazadores sajones del siglo VIII impregnaban sus flechas en el jugo de esta planta durante sus partidas de caza en procura de lobos, de ahí uno de sus nombres vulgares.
Como medicamento homeopático: fue ensayado por primera vez por Hahnemann en 1805 y luego ampliado su uso con éxito en fiebres y trastornos de aparición brusca, con dolores agudos que provocan ansiedad e inquietud muy marcados, incluso sueño agitado.
Probadamente eficaz en situaciones de shock emocional por susto, en ataques de pánico con gran agitación, y en embarazadas con temor a morir en el parto.

(2) Características: Es una planta vivaz de tallo erguido de 15-60 cm de altura, las hojas ovales forman una roseta basilar en el suelo. Las flores de color amarillo son grandes y terminales.
Se conoce popularmente por: árnica, tabaco de montaña.
Propiedades: Estimulante eficaz en inflamaciones locales por contusión o reumatismo.
Eficaz para la eliminación de derrames internos.
En hematomas cutáneos post traumáticos se aplica la tintura madre directamente o en forma de geles hidrosolubles.
Abortivo popular por su alto contenido de fitoestrógenos.
Tóxico en altas dosis por lo que debe utilizarse solo externamente o por indicación médica estricta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CARTA DE GRATITUD.

VALL DE BOI - Románico y Parque Nacional

Curso de Coordinación y Re-entrenamiento