LUCHON - SUPERBAGNERES - RUTA DE LAS CASCADAS


Con un día claro y sin la calor del día anterior, un grupo numeroso y variopinto con procedencias como de Almeria, Bilbao, Alicante, Toledo y de toda Cataluña, nos dirijimos, atravesando el puerto del Portillón, hacia Luchon.
La carretera del Portillón es muy bonita, a medida que vamos subiendo nos adentramos en el bosque, en su parte baja de árboles caducifolios y en la más alta de unos grandes abetos, hasta que llegamos a su parte superior donde se encuentra la divisoria entre Francia y España. En el descenso abundan las esplendorosas hayas, pequeños prados y bordas. En un punto del descenso, reducimos la velocidad para ver una bella cascada.
Llegamos a Luchon, después de aparcar los coches y de ciertos trámites de pago para subir al telecabina, la "espantada" a los servicios es general. Alguna "miedosas" a este tipo de transporte cambia de opinión y se anima a utilizarlo.
Subimos en el telacabina, superando los 1200m de desnivel, a la estación de esquí de Superbagneres (1.800 m), estación más antigua del Pirineo, las primeras instalaciones son de 1.910. Famosa estación de esquí, ofrece un excepcional panorama sobre el Pirineo (en particular de los macizos de Cabrioules, del Maupas, de la Maladeta y del Aneto). También, excepcional vista sobre el valle de Luchon. El descenso en telecabina, en algún momento entre niebla, nos da la oportunidad de descubrir todo el valle, sobre volando el bosque con toda tranquilidad.
Luchon, enclavada en el corazón de los Pirineos, su emplazamiento es muy hermoso, y la convierte en un lugar digno de ser visitado.
Luchon es una afamada estación termal y de veraneo que tuvo su momento de máximo esplendor a finales del siglo pasado y primer tercio del siglo XX. El atractivo de Luchon radica en el ambiente festivo y multicolor que se respira en verano, en sus atractivos alrededores, y en el paseo por sus calles.
Un paseo sin prisas por las “allées d´Etigny” es muy recomendable. Con un poco de imaginación, podremos recrear la atmósfera refinada que se respiraba a principios del siglo XX, cuando Luchon era uno de los centros de moda entre la aristocracia europea. En los jardines del balneario la música de una orquesta adorna, todavía más, las bellas flores del entorno.
En el Vallèe du Lys iniciamos la excursión hacia el "Pozo del Infierno". Tenemos que superar un desnivel de 300m, en un principio todo va bien, el bosque es bonito, las "cascadas del Corazón" fotografiadas y filmadas pero poco a poco a alguna le falta el aire, a la otra que si se marea, una chica que nos adelanta deprime a alguien por como sube..., al final y con el tiempo previsto llegamos al punto donde comemos habitualmente. El cielo se cubre pero los intrépidos excursionistas están animados y continuamos camino. Los más lanzados inician una subida no prevista y les hago volver por el buen camino. Nos adentramos el el bosque de abetos, una pequeña cascada en estrecho y corto cañón nos da la bienvenida en esta parte del recorrido. Llegamos al "pozo del Infierno" y las exclamaciones ante el salto del agua son sorprendentes.
En el descenso seguimos contemplando cascadas de diferentes tamaños y caudales de agua. Lurdes va reteniendo al equipo de adultos para que no nos cojan al grupo de jóvenes. José descubre que sus zapatillas son sumergibles, o sea, que andan por el fondo de los ríos... Llegamos al fondo del valle para contemplar las cascadas del infierno (foto del articulo).
Al final la satisfacción.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
¡Hola Tónho!
Aunque MªÁngeles le pasó por el "culito" de la diosa de la Fortuna todos los números de lotería que llevaba encima, te hacemos saber que seguimos siendo tan ricos como antes; por todo ello, el año que viene lo volveremos a intentar. Bajando hacia Barcelona paramos en Sort a comprar números para el sorteo de Navidad, a ver si el "culito" de la Bruixa nos trae más suerte.
Saludos,
MªÁngeles y Goyo

Entradas populares de este blog

CARTA DE GRATITUD.

VALL DE BOI - Románico y Parque Nacional

Curso de Coordinación y Re-entrenamiento