BANHS DE TREDOS a PONT DERA MONTANHETA

Antes de salir , la anécdota del día la ha protagonizado mi coche negándose a arrancar por falta de batería. He acudido al punto de encuentro y, enseguida, se ha puesto en marcha la solidaridad entre los participantes para ofrecer sus coches y plazas a los siete que teníamos que ir en mi coche. Gracias.
Dos participantes han sido los protagonistas Raúl y Nuria, de 2 y 6 años, llevándose la atención del resto. Hemos tenido otros protagonistas menos cariñosos con nosotros, mosquitos y tábanos, despachándose con sus picaduras en brazos, espaldas y piernas, sobre todo, en algunas compañeras de excursión.
El primer día de excursión sois muchos los debutantes en estas salidas, vais solos pero enseguida os relacionáis y creáis un buen ambiente de amistad.
Hoy, como el pasado lunes, nos hemos desplazado hasta los Baños de Tredos. Este lugar se encuentra a 1800m de altitud. En este piso, el subalpino, está ocupado por pinares de pino negro (Pinus uncinata),que es el único árbol capaz de soportar los rigores climáticos propios de alturas comprendidas entre los 1.600 y 2.300 metros, donde aproximadamente se enmarca este piso.
El pino negro crece muy despacio y puede llegar a vivir hasta 600 años, es muy resistente, teniendo que soportar temperaturas extremas entre el invierno y el verano.
No es raro ver algunos ejemplares retorcidos y maltrechos en fisuras de rocas y canchales, los bonsais en la naturaleza, que a pesar de su reducido porte pueden tener la misma edad que los que hay desarrollados a su rededor. El sotobosque del piso subalpino está constituido principalmente por rododendros, arándanos, árnica, diversos helechos y alguna orquídea.
El piso montano húmedo está ocupado por hayedos y abetales, que se sitúan entre los 1.000 y 1.800 metros. Normálmente los abetos pueblan las zonas mas altas de este piso, en esta zona se mezclan con el pino negro formando bosques mixtos.
El abeto (Avies alba) es una conífera gigantesca. Los Pirineos son el único lugar del territorio peninsular donde se encuentra el abeto. Le gustan los terrenos húmedos y bien iluminados. Bajo ellos crecen diversos tipos de hongos y setas, la valeriana del Pirineo, orquídeas, fresas, violetas, etc.
Isabel nos ha enselado a distinguir un abeto, diciendo que las ramas salen del tronco dispuestas a emprender el vuelo.Muy bien
La foto que encabeza es árnica.
Comentarios